miércoles, 30 de septiembre de 2015

Martes 30 de septiembre

3ºA. Completar el esquema sobre el sistema de la lengua (sus unidades):

Esque ma unidades

3ºC. Contestar: ¿Cuáles son las lenguas de España? ¿El gallego ha sido siempre una lengua? ¿Es correcto escribir "Lenguaje" en una libreta de esta asignatura?

2ºB. Completar el esquema de las funciones del lenguaje (página 12).

2ºC. Actividades de la página 10: 1, 2, 3, 4, 6, 8.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Lunes 28 de septiembre

3ºA. Para mañana, las actividades de la lectura (1,2,4,5,7,8)

2º. Explica qué significa esta cita para ti: "Lo único que convierte en imposible un sueño es el miedo a fracasar"

Aquí el vídeo de Amèlie Nothomb del que os hablé en 3ºA. ¿Es o no una "personaje" esta escritora?

Entrevista Amèlie

jueves, 24 de septiembre de 2015

Viernes 25 de septiembre

. Para el próximo día, realizar la lectura del tema 1, y (después de la portada del tema) realizar en el cuaderno las siguientes cuestiones sobre el texto:
- Tema (en una línea, explicar de qué va, preferiblemente en forma nominal, como "El amor entre un vampiro y una humana")
- Resumen (aproximadamente tres líneas, datos principales).
- Género literario (señalar a qué género pertenece y por qué lo sabemos: forma, contenido...).
- Lenguaje (¿es serio o humorístico? ¿Por qué? ¿Hay recursos literarios, figuras retóricas? ¿Usa un léxico especial? ¿Emplea muchas descripciones...?)
- Opinión sobre el tema (en este caso, el choque cultural entre los protagonistas)

2º. - Escribe dos nombres o apellidos de tu clase o personas que conozcas que tengan diptongo, dos que tengan hiato, uno que sea llano y tenga tilde y uno que sea agudo y tenga tilde.
      - Realiza una descripción, en al menos diez líneas, sobre ti mismo o sobre tu mejor amigo o amiga.

Jueves 24 de septiembre

2ºC.
Señala a qué género literario hacen referencia estas características.
a) Hay un narrador que relata los hechos ocurridos a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.
b) Los propios personajes relatan la historia, sin intervención de un narrador.
c) El autor expresa, de manera subjetiva, sus sentimientos y anhelos. 

3ºC. 

 Análisis métrico:

Todo estaba detrás de tu figura. 
Ausente tú, detrás todo de nada, 
 borroso yermo en el que desespero. 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Miércoles 23 de septiembre

3ºC. Identificar los géneros literarios de los textos dictados.

3ºA. Identificar las figuras literarias de los textos.

2ºC. Separa en sílabas y acentúa cuando sea necesario: despues, magnanimo, extrovertido, viuda, Paola, Ángel, ANtonio, Miriam, Alvarez, Gonzalez, Luis, Lidia, risueño.

2ºB. Identificar a qué género literario pertenecen los siguientes:

- Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

-Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.

- JULIETA: ¡Oh, Romeo, Romeo,por qué eres Romeo!


martes, 22 de septiembre de 2015

Martes 22 de septiembre

3ºA. Hemos visto tres textos, cada uno representativo de un género literario distinto. Tenéis que identificar "quién es quién", realizar la métrica del texto lírico  e indicar personajes, tiempo y lugar del texto narrativo.

3ºB. Hay que analizar los tipos de palabras que componen las oraciones dictadas.

2ºB. Dividir en sílabas y acentuar, cuando sea necesario, las palabras dictadas.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Lunes 21 de septiembre

Seguimos con un breve y sencillo repaso gramatical:

3ºA. Para mañana, analizar los tipos de palabras de las oraciones dictadas (no ha faltado nadie, así que no es necesario repetirlas).

2ºB y C. Para mañana, analizar los tipos de palabras de estas oraciones (para quien no haya venido, las siguientes):

a) Ana llegó a una conclusión extraordinaria.
b) Estos chicos son muy agradables.
c) Ellos hicieron el examen muy bien.
d) ¿Quieres carne o pescado?
e) En clase, hay que guardar silencio.


sábado, 19 de septiembre de 2015

Comienzo de curso

Primera semana de curso...

Para ir arrancando, un vídeo con una pregunta, y tú, ¿qué le enseñas al mundo? Para muchos de nosotros, el día 15 de septiembre es más "Año Nuevo" que el 1 de enero, por eso conviene plantearse nuevos propósitos ahora (y no esperar a más tarde), y pensar en qué tenemos que ofrecer nosotros a los demás. Y como todos necesitamos una charla motivacional en la cuesta de septiembre... aquí la tenéis.





En cuanto a tareas:

2º B y C. Leer la página 46, resumir en tres líneas y hacer las actividades 1, 2 y 3.

3ºA y C. Realizar las cuestiones 1, 2, 4, 5 y 6 de la página 310, además de la actividad dictada de repaso de gramática.

¡Ánimo, va a ser un gran curso!