Complemento Cir- Circunstancial (CC) de tiempo, lugar,
modo, afirmación, negación, compañía, finalidad, i strumento, causa, cantidad
|
Especifica las circunstancias en las que transcurre la acción. No es
imprescindible
|
¿Cuándo, dónde, cómo…?
|
Entonces, aquí, así…
|
Ayer vinimos (CCT)
Estamos aquí (CCL)
Hazlo bien (CCM)
Sí lo sabes (CCA)
No lo sabes (CCN)
Vino con él (CCCía)
Estudia para eso (CCF)
Lo arregló con un cuchillo (CCI)
Se cayó por despistado
(CCCausa)
Comió mucho (CCCant)
|
Complemento Agente (CAg)
|
En oraciones PASIVAS,
indica quién ejecuta la acción
|
¿Por quién?
|
Por …
|
El Quijote fue escrito por Cervantes
|
Complemento
de R Régimen (CRV)
|
Es un sintagma preposicional exigido por el verbo
|
¿Preposición + eso?
|
Preposición + eso
|
Confío en ti
Me acostumbro a la clase
|
Complemento Predicativo (CPred)
|
Con verbos predicativos, concuerda
con el sujeto o con el complemento directo
|
¿Cómo, qué + verbo?
|
Así, eso
|
Ellas llegaron cansadas
Lo nombraron alcalde
|
lunes, 25 de marzo de 2019
Esquema día 25 marzo
martes, 19 de marzo de 2019
Ficha examen sintaxis
Os cuelgo las fichas que hemos estado haciendo estos días para el examen de mañana:
((RECUERDO ADEMÁS QUE EL VIERNES ES LA FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR VALORACIONES DE LAS EXPOSICIONES Y RESUMEN Y OPINIÓN DE LA LECTURA, POR FAVOR LA OPINIÓN PROFUNDIZAD EN LOS TEMAS DEL LIBRO, NO SÓLO "ME GUSTA... ES INTERESANTE..."))
((RECUERDO ADEMÁS QUE EL VIERNES ES LA FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR VALORACIONES DE LAS EXPOSICIONES Y RESUMEN Y OPINIÓN DE LA LECTURA, POR FAVOR LA OPINIÓN PROFUNDIZAD EN LOS TEMAS DEL LIBRO, NO SÓLO "ME GUSTA... ES INTERESANTE..."))
TEORÍA
|
CD |
ATR |
CI |
|
CI |
CCIRC |
Va con verbos… |
|
|
Indiferente |
|
Verbos de todo tipo |
Verbos de todo tipo |
Se sustituye por… |
|
|
|
|
|
Allí, aquí, así… |
Responde a la pregunta |
|
¿Qué, como? |
|
|
|
|
Ejemplo |
|
|
|
|
|
|
2.
Pon un ejemplo de leísmo y otro de laísmo.
3. ¿Cuáles
son las dos pruebas fundamentales para reconocer los complementos?
4.Los
complementos se encuentran en….
a) El predicado
b) El sujeto
5. Explica
los tipos de predicado y pon un ejemplo de cada uno.
6. Ejemplo de
sujeto elíptico.
7. Ejemplo de oración impersonal.
PRÁCTICA
1. Señala el sujeto, si
lo hay, e indica qué tipo de predicado es:
a) Ayer Ana y
María se encontraron una cartera perdida.
b) Todos los
alumnos han estudiado mucho para este examen.
c) Perdió su
móvil el chico despistado.
d) Estamos en
clase de sintaxis con la profesora Mercedes.
e) Mi amiga Ana
está muy deprimida por un problema familiar.
f) Hace
demasiado calor en esta clase.
g) Me encanta
la clase de Lengua
h) Este
invierno no ha llovido apenas.
2. Indica el CD en las siguientes
oraciones:
a) Arreglamos el ordenador nuevo por
fin.
b) Entregamos a Ana su premio de 100
millones de euros.
c) Los profesores han recogido los
libros en clase.
d) ¿Llamaste a tu padre con tu
móvil?
e) Anabel está muy deprimida.
f) Nos vieron en el parque.
3. Señala el CI:
a) La empresa mandó con prisa un
paquete exprés a su destinatario.
b) Ofrecieron a los dioses sus
ofrendas de sangre.
c) Les faltaron el respeto con muy
mala educación.
d) Nos preocupa tu actitud, Miguel.
e) Le dije a ella toda la verdad.
4. Señala el CD y el CI:
a) La profesora explicó las
oraciones a los alumnos
b) Mis padres me comunicaron la
fatal noticia.
c) ¿Quieres a tu novia?
d) Cantaron su mejor canción al
público.
e) A Antonio le encanta el fútbol.
5. Señala CD, CI y Atr:
a) Ella
es una persona feliz.
b) Nos dio la
profesora la nota de Lengua.
c) Estamos en
clase desde las ocho.
d) Vieron a
María en una situación difícil.
6. DEBERES.
Analiza por completo las oraciones:
- La actriz regaló un coche
carísimo a su marido
- Ellos escribieron a sus amigos un
wasap
- Encontramos un gatito perdido.
1. Indica si el complemento señalado es CD o CI:
a) Cogí el abrigo del
perchero.
b) Pidieron permiso a sus padres.
c) Juana quiere a su novio.
d) Ella también quiere a su
madre.
e) Nos compraron un regalo.
f) Esta clase es muy divertida.
2. Señala el complemento
indirecto en estas oraciones (recuerda que puedes cambiarlo por “le,
les”):
a) Escribí un wasap a María.
b) El mensajero entregó el paquete
a su destinatario ayer.
c) Contaron la verdad a sus
profesores.
d) Les dije mi nombre.
e) A Alicia le gusta el fútbol.
f) Nos preocupa tu actitud.
3. Ahora señala el CD en las
oraciones anteriores, cuando lo haya.
4. Analiza morfosintácticamente:
a) El cartero devolvió el paquete a
su remitente.
b) Nuestra clase es bastante
bulliciosa.
c) Ella hizo algunas tonterías.
d) Todos los alumnos lo sabían.
e) Les prometieron su recompensa.
f) A ella le habría encantado.
- Señala el CD en estas oraciones:
a) Mis amigos me
regalaron un hámster
b) Recoge tú la
ropa
- Encontramos a nuestra madre
- ¡Ojalá hubiera conocido a mi bisabuelo!
e) Compramos pan
ayer
f) Nos vieron en
el parque.
g) Le dieron un
golpe en la cabeza
h) Metieron tres
goles en propia portería.
- Recurrió la multa el indignado conductor.
j) Eres muy
simpático.
- Señala si los sintagmas subrayados son CD o atributo:
a) Estamos muy
orgullosos de ti.
b) Anabel tiene un
hermano mayor.
- El otro día ganamos el partido en Berja.
d) Ese modelo es
muy frívolo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)