Esta semana ha sido especial, hemos aprendido de forma distinta, fuera de los libros, y habido poca tarea para casa, por lo que también son menos las entradas en el blog. Sí os recuerdo que 1ºA debe repasar para el examen del martes e ir preparando las exposiciones, que 2º tiene que tener las actividades de la página 100 listas (2ºB todas, 2ºA 1, 2, y 3) y DICU la actividad 2 de la página 89.
También os recomiendo visitar el blog de nuestra biblioteca, en el que don Antonio ha colgado algunas de las fotografías de las excursiones y de la I Semana de la ciencia.
http://bibliobulyana.blogspot.com.es/
viernes, 30 de enero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
Miércoles 28 de enero
1ºA. Para ya el lunes, página 79 actividades 3 y 4. Recordad que cada verso se mide contando sus sílabas, y teniendo en cuenta si hay sinalefas (unir la última sílaba de una palabra con la primera de la siguiente si ambas son sonidos vocálicos), si termina en aguda (se suma una) o en esdrújula (se resta). Mañana tendremos lectura ya que salimos de excursión después.
El examen será el martes próximo.
También hemos tenido la primera de las exposiciones trimestrales, muy bien hecha la presentación digital. Iremos trabajando en la exposición oral.
El resto de clases hoy tienen otras tareas debido a la excursión de 2º.
El examen será el martes próximo.
También hemos tenido la primera de las exposiciones trimestrales, muy bien hecha la presentación digital. Iremos trabajando en la exposición oral.
El resto de clases hoy tienen otras tareas debido a la excursión de 2º.
martes, 27 de enero de 2015
Martes 27 de enero
1ºA. Hemos asistido a la interesante conferencia sobre la misión Rosetta, dentro de la I Semana de la ciencia, así que no hay nada pendiente de clase.
2º. Hay que analizar los sustantivos que hemos visto, y buscar una leyenda de Granada para la excursión de mañana (pistas: la calle Duende, el hospital de San Juan de Dios, el Hospital Real, el fantasma de Diputación...).
2º. Hay que analizar los sustantivos que hemos visto, y buscar una leyenda de Granada para la excursión de mañana (pistas: la calle Duende, el hospital de San Juan de Dios, el Hospital Real, el fantasma de Diputación...).
lunes, 26 de enero de 2015
Lunes 26 de enero
1ºA. Para mañana, completar el esquema de las páginas 76 y 77 que hemos visto en Prezi (abajo dirección) y las actividades de la página 77. Mañana tendremos la primera de una serie de exposiciones: se presenta muy interesante.
El Prezi sobre la lírica:https://prezi.com/by3ex_cp_hv_/el-genero-lirico/
DICU. Hemos comenzado con dos grandes autores realistas, Galdós y Clarín, y hemos presentado las exposiciones sobre grandes inventos de la Revolución Industrial.
El Prezi sobre la lírica:https://prezi.com/by3ex_cp_hv_/el-genero-lirico/
DICU. Hemos comenzado con dos grandes autores realistas, Galdós y Clarín, y hemos presentado las exposiciones sobre grandes inventos de la Revolución Industrial.
jueves, 22 de enero de 2015
Jueves 22 de enero
2º. Hemos terminado de repasar y hacer algunas actividades de la ficha. Mañana examen, recuerdo de nuevo que debéis traer las libretas.
1º. Para el lunes, página 74 actividades 11 y 13 y página 75: 3, 4, 5. La semana que viene pediré un autorretrato escrito en un folio con procesador de textos y practicaremos la declaración de amor para el concurso de San Valentín...
DICU. Para mañana, las actividades 1, 2 y 4 de la página 85. Dejo el tráiler de la película que estamos viendo (muy interesante, para reflexionar sobre un mundo en el que las emociones y todo lo que las provoca, como el arte, estuvieran prohibidos):
1º. Para el lunes, página 74 actividades 11 y 13 y página 75: 3, 4, 5. La semana que viene pediré un autorretrato escrito en un folio con procesador de textos y practicaremos la declaración de amor para el concurso de San Valentín...
DICU. Para mañana, las actividades 1, 2 y 4 de la página 85. Dejo el tráiler de la película que estamos viendo (muy interesante, para reflexionar sobre un mundo en el que las emociones y todo lo que las provoca, como el arte, estuvieran prohibidos):
miércoles, 21 de enero de 2015
Miércoles 21 de enero
1º. Para mañana, tienen la página 72 (1, 2, 3).
2º. Para mañana, página 39 (3, 4, 5). Recuerdo que el examen es el viernes, caen los esquemas de las páginas 36, 37, 38 y 56, así como actividades similares a las hechas en casa (estudiad vocabulario).
A ambos cursos, recordar quienes queden por hacerme llegar las autorizaciones para la excursión deben traerlas ya.
DICU. Hemos tenido el examen sobre la Revolución Industrial.
2º. Para mañana, página 39 (3, 4, 5). Recuerdo que el examen es el viernes, caen los esquemas de las páginas 36, 37, 38 y 56, así como actividades similares a las hechas en casa (estudiad vocabulario).
A ambos cursos, recordar quienes queden por hacerme llegar las autorizaciones para la excursión deben traerlas ya.
DICU. Hemos tenido el examen sobre la Revolución Industrial.
martes, 20 de enero de 2015
Martes 20 de enero
2º. Hemos hecho en clase las actividades que se dejan a continuación. Para mañana, buscar un ejemplo de: antónimo recíproco, palabra homófona, palabra derivada, hiperónimo de "coche".
1º. Para mañana, terminar la redacción sobre "Juzgar por las apariencias", que hay muchos despistados que aún no la tienen, y analizar género, número y tipo de sustantivo que son estas palabras: Pulianas, humildad, arboleda, agua, salud, alegría.
Actividades 2º en clase:
8. 1ª.- Forma
antónimos con los prefijos que van a continuación.
1ª.- Clasifica cada palabra en su familia.
1º. Para mañana, terminar la redacción sobre "Juzgar por las apariencias", que hay muchos despistados que aún no la tienen, y analizar género, número y tipo de sustantivo que son estas palabras: Pulianas, humildad, arboleda, agua, salud, alegría.
Actividades 2º en clase:
1.
Señala qué
tipo de antónimos son los siguientes:
a)
Pobre –
rico
b)
Hombre –
mujer
c)
Subir –
bajar
d)
Frío - calor
e)
Comprar –
vender
f)
Dar-
recibir
2.
Escribe al
menos cuatro palabras hipónimas de: insecto, anfibio, mamífero.
3.
Escribe
cuatro palabras que sean homófonas y una oración con cada una.
1. Coloca las
palabras siguientes en su sitio.
sensible -
legible - indestructible - irrefutable - factible - indescriptible
|
Algo que
se puede hacer
|
Una letra
que se puede leer
|
Una prueba
que no se puede refutar
|
Una escena
difícil de describir
|
Productos
que no se pueden destruir
|
Una
persona que tiene sensibilidad
|
2ª.- A continuación verás una serie de palabras sinónimas de miedo, tienes que colocarlas en las columnas correspondientes.
terror -
reparo - temor - espanto - recelo - pánico - pavor - aprensión
|
INDICAN MUCHO MIEDO
|
INDICAN ALGO DE MIEDO
|
3ª.- Copia las oraciones sustituyendo cada palabra subrayada por otra del
recuadro de forma que no cambie el significado.
punzada -
queja - congoja - analgésico
|
Pese al dolor, el herido no pronunció ningún lamento.
Al darle la noticia, tu hermano sintió una gran aflicción.
Si te duele la cabeza, tómate este calmante.
El corredor ha sentido un pinchazo en la pierna.
Al darle la noticia, tu hermano sintió una gran aflicción.
Si te duele la cabeza, tómate este calmante.
El corredor ha sentido un pinchazo en la pierna.
Principio del formulario
Final del formulario
4ª.- Copia las oraciones y sustituye cada adjetivo subrayado por otro igual
del cuadro que va debajo.
perspicaz
- competente - cándido - cáustico
|
Es una persona muy eficaz en su trabajo.
No hace falta que se lo expliques todo. Es muy sagaz.
Es demasiado ingenuo, todo el mundo lo engaña.
Normalmente utiliza un tono mordaz con nosotros.
No hace falta que se lo expliques todo. Es muy sagaz.
Es demasiado ingenuo, todo el mundo lo engaña.
Normalmente utiliza un tono mordaz con nosotros.
Principio del formulario
Final del formulario
5ª.- Copia y sustituye el verbo sentir de las oraciones por
otros más apropiados que van aquí debajo.
notar -
escuchar - lamentar - considerar - presentir
|
Mi hermano sentía mucho lo que había sucedido.
El cazador sentía acercarse el momento.
Al volver la esquina, el transeúnte sintió que le tocaban el hombro.
El guardia se sintió obligado a intervenir.
Por la noche, sentimos pasos que se acercabanPrincipio del formularioFinal del formulario
El cazador sentía acercarse el momento.
Al volver la esquina, el transeúnte sintió que le tocaban el hombro.
El guardia se sintió obligado a intervenir.
Por la noche, sentimos pasos que se acercabanPrincipio del formularioFinal del formulario
6ª.- En el cuadro vacío podría ir el verbo enseñar; pero debes utilizar uno de los que van a continuación, que aunque son
sinónimos parecen más precisos.
adiestrar
- divulgar - mostrar - instruir
|
El pastor
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
el camino
a los excursionistas.
|
Estos
perros
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
para
conducir a los ciegos.
|
Los
profesores
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
a sus
alumnos.
|
Varios
discípulos
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
la
doctrina del maestro.
|
7ª.- Sustituye el verbo querer por otro sinónimo más
preciso de los que tienes debajo.
intentar -
amar - desear - aceptar
|
El abogado no quiso representar a este hombre.
Este dependiente ha querido engañarme varias veces.
Sara quiere a Carlos.
Al fin me he comprado el coche que quería.
Este dependiente ha querido engañarme varias veces.
Sara quiere a Carlos.
Al fin me he comprado el coche que quería.
Principio del formulario
a-, anti-,
des-
|
1ª.- Escribe a la derecha la palabra de las tres centrales que es contraria
de la primera..
absurdo
|
inexacto -
razonable - disparatado
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
tolerante
|
inquieto -
inabordable - intransigente
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
elástico
|
dócil -
rígido - frágil
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
respetuoso
|
sumiso -
considerado - descarado
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
2ª.- Escribe los antónimos de los siguientes verbos.
|
|
|
3ª.- Las palabras que van debajo son sinónimos y antónimos de las que están
en la tabla. Colócalas en su sitio.
hastiar - divertir - levantar -
empezar - suprimir - derribar - acabar - concentrar - rechazar
apenar - aceptar - disolver - concurrir - solidificar - dispersar - alegrar - establecer - fundir |
Palabras
|
Sinónimos
|
Antónimos
|
abatir
|
Principio
del formulario
Final
del formulario
|
Principio
del formulario
Final
del formulario
|
concluir
|
Principio
del formulario
Final
del formulario
|
Principio
del formulario
Final
del formulario
|
derretir
|
Principio
del formulario
Final
del formulario
|
Principio
del formulario
Final
del formulario
|
aburrir
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
abolir
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
confluir
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
diluir
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
admitir
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
afligir
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
4ª.- Copia el texto en el cuadro cambiando todas las palabras que puedas
por sus antónimos. El texto es de Galdós, de su obra "Misericordia".
Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena
educación y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que,
manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de
la mitad de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían
el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba
menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas
coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalo.
1ª.- Lee las siguientes palabras, búscalas en
el diccionario si es preciso y escribe a la derecha el campo semántico al que
pertenecen.
Palabras
|
Campo semántico
|
silla -
sofá - taburete
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
guitarra -
flauta - tambor
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
tenedor -
cuchillo - cuchara
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
gorro -
boina - pamela
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
2ª.- Copia las oraciones
completando con la palabra adecuada de las que aparecen en el cuadro. Todas pertenecen
al mismo campo semántico.
era - edad
- período - etapa - época - temporada
|
a) La (________) Media concluyó en el siglo XV.
b) En el Museo Romántico se conservan bellos trajes de (________).
c) La (________) teatral comienza en otoño.
d) La última (________) ciclista se celebró en París.
e) La Prehistoria abarca un extenso (________) de tiempo.
f) La (________) cristiana comienza con JesucristoPrincipio del formulario
b) En el Museo Romántico se conservan bellos trajes de (________).
c) La (________) teatral comienza en otoño.
d) La última (________) ciclista se celebró en París.
e) La Prehistoria abarca un extenso (________) de tiempo.
f) La (________) cristiana comienza con JesucristoPrincipio del formulario
Final del formulario
3ª.-Clasifica las
siguientes palabras en tres grupos.
aflicción - dicha - cólera - júbilo - desconsuelo -
pena
|
contento - enojo - regocijo - rabia - congoja - ira
|
Campos
semánticos
|
||
Alegría
|
Enfado
|
Tristeza
|
4. Escribe todas las palabras que puedas del campo
semántico “familiares”.
1ª.- Clasifica cada palabra en su familia.
tronar -
tronera - entronizar - atronar - destronar - destronamiento
|
Trueno
|
Trono
|
2ª.- Completa las
oraciones con las palabras de la familia de punto que van debajo.
punta -
puntual - puntuar - puntilla - puntada - puntera - puntería - puntilloso
|
Principio del formulario
Mi amigo siempre llega tarde; es muy poco .
Las tijeras que utilizan los niños no deben tener la afilada.
La modista ha dado en mi vestido unas casi invisibles.
Laura tira muy bien con el arco; tiene una excelente .
Sus zapatos son divertidos: la es de cuadros y el resto de lunares.
Manchó la del mantel con el café.
No se conforma con cualquier cosa: es muy .
Este profesor bastante bajo en los exámenes.
Las tijeras que utilizan los niños no deben tener la afilada.
La modista ha dado en mi vestido unas casi invisibles.
Laura tira muy bien con el arco; tiene una excelente .
Sus zapatos son divertidos: la es de cuadros y el resto de lunares.
Manchó la del mantel con el café.
No se conforma con cualquier cosa: es muy .
Este profesor bastante bajo en los exámenes.
Final del formulario
4.- Clasifica estas
palabras en dos grupos.
pasto -
forraje - hierba - pastoral - pienso - pastizal - pastorear - pastora
|
FAMILIAS DE
PALABRAS CAMPOS
SEMÁNTICOS
TEORÍA REPASO
1. ¿Qué tipo de palabras sinónimas hay? Pon un ejemplo de
cada.
2. ¿Qué tipo de palabras antónimas hay? Pon un ejemplo de
cada.
4. Escribe seis
hipónimos de “fruta”.
5. ¿Cuál es el hipónimo de “hormiga, saltamontes, mosca,
termita”?
6. “Baca” y “vaca” son…….
a) Polisémicas
b) Homófonas
c) Sinónimas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)