miércoles, 25 de marzo de 2015

Miércoles 25 de marzo

Ya a punto de las vacaciones de Semana Santa, os dejo las tareas que haréis esos días:

- Fotografía relacionada con la lectura, para la exposición que haremos en el Día del Libro. Tenéis una sugerencia abajo, pero no se puede copiar, ya sabéis que deben ser fotos originales, realizadas fuera del IES y con cierta calidad. Me las podéis dar en Pen-drive, reveladas (no con la impresora de casa, que salen regular) o al correo.

-Recopilar una historia de (cualquier) pueblo. Mi abuela tiene miles de historias y le encanta contarlas, seguro que a l@s vuestr@s (o padres, madres, hermanos...) también.

1º A tiene solamente la fotografía y las actividades que dijimos de la lectura del tema 7.

martes, 24 de marzo de 2015

Martes 24 de marzo

2º. Para mañana, terminar las actividades de la lectura del tema 7 (3,4,6,9). También, emplear en oraciones estas expresiones del texto: temblar de miedo, cobrar ánimos, quedarse de piedra; y el relato con humor, de una cara.

1º. Para mañana, terminar la ficha de la Guía de Lectura. Toda la comprensión lectora y elegir una actividad de cada uno de los demás apartados.

lunes, 23 de marzo de 2015

Lunes 23 de marzo

1ºA. ¡Hemos terminado el libro de lectura! Para mañana hay que hacer un resumen de todo el libro, y ya haremos más actividades en clase... sorpresa :)

DICU. ¡También terminado el libro! Pronto, nuestros podcast del libro, aquí. Espero que los viajeros a Roma lo pasen genial estos días.

Os dejo aquí la canción que veremos mañana en 2º... os va a encantar o la vais a odiar.





miércoles, 18 de marzo de 2015

Miércoles 18 de marzo

2º. Para mañana hay que hacer las preguntas 1, 2 y 3 del simulacro de examen del viernes.

1ºA. Para el viernes (pasaré a recogerlos) los relatos con humor. Repasad para el examen de mañana.

DICU. Mañana continuaremos repasando y leyendo el libro de lectura.

martes, 17 de marzo de 2015

Martes 17 de marzo

2º. Para mañana, el 8 de la p.80. Hoy hemos terminado el sintagma preposicional, ya estáis listos para la prueba del viernes. Mañana y pasado haremos un simulacro de examen para repasar.

. Para mañana, las actividades 2, 3 y 4 de la página 125. Acordaos de que si queréis traer canciones, debéis (por si no hay conexión a Internet en clase) grabarlas con el complemento Download helper, en el navegador de Firefox, cuando encontréis el vídeo que queréis en Youtube.

lunes, 16 de marzo de 2015

Lunes 16 de marzo

DICU. Para el próximo día, las actividades 1 y 2 de la página 123.

1ºA. Para mañana, completar el esquema de los subgéneros líricos y las actividades de esa página.

sábado, 14 de marzo de 2015

Webquest DICU

Hola a todos:

Como es lunes por la mañana y tenemos bastante sueño (alguno habrá llegado tarde porque se acaba de levantar, ¿verdad...?), vamos a despertarnos de la mejor manera posible: con literatura.

 Os voy a dejar una serie de pistas, cada pareja tiene una misión.

- Sheyla y Laura. Van a buscar quiénes son Unamuno y Baroja, y van a hacer una breve presentación sobre ellos en Prezi (datos más importantes de su biografía y al menos dos obras, con imágenes).

- Jesús y Miguel Ángel. Van a buscar quién es Valle - Inclán, y van a realizar una presentación en Slide Share sobre él.

-Pablo y Muri. Tienen que buscar el poema "A Margarita Debayle", de Rubén Darío, y "A un olmo seco", de Antonio Machado. Debéis encontrar cinco diferencias entre ellos (por ejemplo, cuál tiene un lenguaje más adornado, cuál tiene un paisaje más realista, cuál una rima más "fácil" o sonora, cuál es más alegre y cuál más pesimista, cuál tiene elementos más exóticos, etcétera), y dos semejanzas. Poned vuestros resultados como comentario aquí.

- Sergio y Adrián. Tienen que copiar este esquema en Power Point o en www.examtime.com

viernes, 13 de marzo de 2015

Viernes 13 de marzo

DICU. Hemos realizado la prueba de Historia de España y leído el libro de lectura. Recordad ir haciendo las entrevistas para el periódico.

2º. Para el próximo día, las actividades dictadas del sintagma. Tened en cuenta que el Diario de Lectura ha de estar completo para la calificación final.

jueves, 12 de marzo de 2015

Jueves 12 de marzo

2º. Tienen la página 127 la actividad 2. Los que no hayan venido de 2ºB deben hacer esta:
-Separa en sintagmas estas oraciones e indica de qué tipo son:
a) Mi hermana tiene un problema.
b) Lucinda es muy simpática.
c) Nosotros vivimos lejos.
d) Los alumnos de 2º trabajan rápidamente.

1ºA. Para el lunes, lo siguiente: actividad dictada sobre determinantes y pronombres, inventar una pista lingüística como en nuestro libro de lectura, y buscar una canción (preferiblemente en inglés) con uno de los siguientes temas: dolor por la muerte,  burla.

DICU. Repasar para la prueba de mañana.

martes, 10 de marzo de 2015

Martes 10 de marzo

. Para el próximo día, hay que hacer las dos actividades dictadas de los sintagmas.

1ºA. Para el próximo día, hacer el esquema de la página 120 de los sintagmas (podéis seguir el modelo de los determinantes, que podéis encontrar aquí: https://www.examtime.com/es-ES/p/2213182 ) y la actividad 10 de la misma página. Mañana, debido a la excursión, sólo tenéis que traer un bolígrafo (leeremos el libro de lectura y haremos algunas actividades).
Quien quiera algo de nota extra puede hacer el esquema de la página 120 en www.examtime.com

Espero que lo paséis muy bien mañana :)

lunes, 9 de marzo de 2015

Haiku de DRS-V

Os dejo un haiku de los hechos en 1º A por este compañero. Muy bien presentado, original y por si fuera poco... ¡¡en japonés!!


Lunes 9 de marzo

DICU. Quienes no vengan el miércoles o el jueves tendrán la ficha que os dará mañana. En El País de los Estudiantes podéis ver los artículos que hemos escrito con vuestra acreditación.

1ºA. Hemos comenzado hoy el determinante y repasado los exámenes, que deben mejorar bastante. Para mañana, hay que hacer las páginas 118 (1, 3, 4) y página 119 (1, 6, 7).

miércoles, 4 de marzo de 2015

Miércoles 4 de marzo

. Para mañana, las actividades 4 y 5 de la página 79, y la actividad dictada en 2ºB. Importante que recordéis que el NÚCLEO es la palabra más importante de un grupo de palabras (SINTAGMA), los trucos que hemos dado para ver ese núcleo, y la estructura de eso llamado "sintagma nominal".

1ºA. Hoy hemos tenido la prueba del tema anterior. Mañana corregiremos los haikus y las postales, y haremos en clase las actividades de la lectura que algunos ya tenían (¡muy bien!).

DICU. Para mañana, las actividades que hemos comenzado en clase sobre el reinado de Isabel II y el Sexenio democrático.

martes, 3 de marzo de 2015

Martes 3 de marzo

2º. Para mañana hay que realizar la cuestión sobre los grupos de palabras (subrayar la que creáis más importante en cada uno y qué tipo de palabra es, por ejemplo en "muy inteligente" tendría más importancia o significado "inteligente", que es un adjetivo).

1ºA. Para el jueves, la exposición de LRH, realizar las actividades de la página 106 (menos las de "Interpreta"), el haiku (poema de tres versos con esta medida: 5-7-5, no rima ninguno) o la postal describiendo un lugar donde hayáis veraneado.

Un ejemplo de haiku realizado por un compañero de otro curso:

Este instituto
en Pulianas está
es ya el nuestro.

Pronto el fallo del jurado sobre las cartas de amor...