3º. Página 187 (1y5).
2ºB. Página 169 (esquema y actividades 1 y 2).
lunes, 30 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Viernes 27 de noviembre
2º. Hacer lo siguiente:
- Leer las estrofas analizadas estos días y decir de qué tipo son. Aquí el esquema, aunque lo hemos resumido más).Estrofas tipos
- Inventar redondilla
- Inventar un recurso literario y dibujarlo, en folio aparte si es posible (elegiremos los mejor hechos y más originales para colgarlos en clase).
- Hacer las actividades 1 y 2 de la página 149 (repaso de la narrativa).
3ºC. Actividad dictada de análisis morfosintáctico.
Bachillerato. Repasar para el examen próximo.
- Leer las estrofas analizadas estos días y decir de qué tipo son. Aquí el esquema, aunque lo hemos resumido más).Estrofas tipos
- Inventar redondilla
- Inventar un recurso literario y dibujarlo, en folio aparte si es posible (elegiremos los mejor hechos y más originales para colgarlos en clase).
- Hacer las actividades 1 y 2 de la página 149 (repaso de la narrativa).
3ºC. Actividad dictada de análisis morfosintáctico.
Bachillerato. Repasar para el examen próximo.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Jueves 26 de noviembre
3ºA. Ejercicio del libro sobre el complemento predicativo (actividad 14), y actividad dictada de análisis.
3ºC. Terminar lectura tema 3 y actividad dictada de análisis.
BACH. Leer las preguntas de las Celestina y elegir diez para contestar.
2º. Página 83, actividad 1.
3ºC. Terminar lectura tema 3 y actividad dictada de análisis.
BACH. Leer las preguntas de las Celestina y elegir diez para contestar.
2º. Página 83, actividad 1.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Miércoles 25 de noviembre
1ºBACH.C. Página 223 (1,2).
2º. Página 41 (1,2). El esquema que hemos estado viendo hoy en clase sobre la Lírica y la métrica podéis encontrarlo aquí: Esquema métrica Os recuerdo a los que hemos tenido clase a última hora que mañana, quien no haya traído hoy la tarea (muchos), pasará parte del recreo repasando Lengua. El trabajo diario es un porcentaje importante de la nota final.
3ºA. Hay que hacer la lectura del tema 3, indicar tema, resumen, estructura, y comentar la moraleja. Además, analizar morfosintácticamente las dos oraciones dictadas. Mucho mejor las notas de este último examen, seguid así.
2º. Página 41 (1,2). El esquema que hemos estado viendo hoy en clase sobre la Lírica y la métrica podéis encontrarlo aquí: Esquema métrica Os recuerdo a los que hemos tenido clase a última hora que mañana, quien no haya traído hoy la tarea (muchos), pasará parte del recreo repasando Lengua. El trabajo diario es un porcentaje importante de la nota final.
3ºA. Hay que hacer la lectura del tema 3, indicar tema, resumen, estructura, y comentar la moraleja. Además, analizar morfosintácticamente las dos oraciones dictadas. Mucho mejor las notas de este último examen, seguid así.
martes, 24 de noviembre de 2015
Martes 24 de noviembre
2ºC. Completar el esquema de los Géneros literarios (páginas 40 a 43). Podéis verlo en la entrada anterior del blog.
3º. Hacer la actividad sobre el complemento de régimen. Os recuerdo que las fechas de exámenes son:
- 3ºA. Miércoles 9 de diciembre: tema 3.
- 3ºC. Jueves 10 de diciembre: tema 3.
-Ambos: Lunes 14 de diciembre: lectura (para quien no se haya apuntado a las exposiciones).
3º. Hacer la actividad sobre el complemento de régimen. Os recuerdo que las fechas de exámenes son:
- 3ºA. Miércoles 9 de diciembre: tema 3.
- 3ºC. Jueves 10 de diciembre: tema 3.
-Ambos: Lunes 14 de diciembre: lectura (para quien no se haya apuntado a las exposiciones).
lunes, 23 de noviembre de 2015
Lunes 23 de noviembre
3º. Han tenido examen. Os recuerdo que hay que justificar las faltas para repetir el examen.
2ºB. Completar el siguiente esquema, con las páginas 40 a 43 del libro:
2ºB. Completar el siguiente esquema, con las páginas 40 a 43 del libro:
GÉNEROS LITERARIOS
- Las obras artísticas literarias se clasifican en géneros según su intención, contenido, forma.
- Son los siguientes:
POÉTICO O DRAMÁTICO O
LÍRICO NARRATIVO TEATRAL
INTENCIÓN DEL AUTOR
|
Expresar sentimientos o inquietudes subjetivas
|
... | .. |
CONTENIDO
|
Trata
temas como los sentimientos o las grandes …………… del ser humano.
|
Un
narrador cuenta unos hechos que les ocurren a unos …………… en un tiempo y un
lugar
|
Los
actores representan directamente (sin narrador) los hechos, mediante diálogos
y acciones
|
FORMA
|
En …….
(tiene ritmo, rima)
|
Normalmente
en prosa
|
Normalmente
en ………….., en forma de diálogo con los nombres de los personajes
|
SUBGÉNEROS
|
- ………...
Crítica humorística.
- ………...
Expresa dolor (normalmente por la muerte).
- …………..
Amor en medio de la naturaleza.
- …………...
Admiración, tono elevado.
Otros:
himno, epístola, cantiga…
|
- …………:
breve, acción sencilla, pocos personajes
- ………..:
más extensa, acción y descripciones complejas, muchos personajes
- También:
mito, leyenda, fábula
|
- ……………...
Tono serio, personajes de clase ……., desenlace desgraciado
- Comedia.
Personajes corrientes, final ………...
- ……...
Mezcla tragedia y comedia.
|
jueves, 19 de noviembre de 2015
Jueves 19 de noviembre
3ºC. Actividades 1 y 2 de la ficha de repaso:Ficha repaso
3ºA. Repasar para el lunes. Acordaos de traer las libretas.
2º. Completar el esquema siguiente con las páginas 22 y 23: Esquema recursos literarios
BACHILLERATO. Actividades 2 y 3 de la página 215 y 5, 6 de la 216.
3ºA. Repasar para el lunes. Acordaos de traer las libretas.
2º. Completar el esquema siguiente con las páginas 22 y 23: Esquema recursos literarios
BACHILLERATO. Actividades 2 y 3 de la página 215 y 5, 6 de la 216.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
3º- examen del lunes
Varios enlaces para repasar:
.Ficha repaso
Actividades CD, CI, Atributo
Actividades suejto y predicado, atributo
En anteriores entradas encontráis también el esquema de sujeto y predicado y el de los complementos.
.Ficha repaso
Actividades CD, CI, Atributo
Actividades suejto y predicado, atributo
En anteriores entradas encontráis también el esquema de sujeto y predicado y el de los complementos.
Miércoles 18 de noviembre
3ºA. Análisis morfosintáctico de las tres primeras oraciones del ejercicio 7, de la Ficha de repaso. Aquí os la dejo:Ficha repaso
BACHILLERATO. Opcional: buscar un milagro de Berceo, indicar tema y resumen. Obligatorio: leer de la página 212 la composición "Sobre las mujeres", y reflexionar acerca de por qué un clérigo escribiría tal cosa.
2º. Hacer el esquema de la página 20 y 21, y las actividades 1, 2 y 3 de la página 51. Podéis encontrar parte del esquema aquí:
BACHILLERATO. Opcional: buscar un milagro de Berceo, indicar tema y resumen. Obligatorio: leer de la página 212 la composición "Sobre las mujeres", y reflexionar acerca de por qué un clérigo escribiría tal cosa.
2º. Hacer el esquema de la página 20 y 21, y las actividades 1, 2 y 3 de la página 51. Podéis encontrar parte del esquema aquí:
EL TEXTO LITERARIO
¿QUÉ ES LA LITERATURA?
-La literatura es un arte construido con palabras, cuyo
objetivo es……………………………………………(por eso se dice que tiene función………………………………….)
- También transmite…………………… y quiere…………………………..en la
sociedad.
- Hace un uso particular del……………………………..pues quiere llamar
atención sobre la…………
VERSO Y PROSA
- VERSO. Cada una de las líneas de un poema. Se agrupan
en………………………., y suelen tener rima.
- PROSA. Las líneas se suceden hasta llegar a los márgenes.
martes, 17 de noviembre de 2015
Martes 17 de noviembre
2ºC. Lectura de la página 49, portada tema 3, actividades página 50 (menos 5,6 y 8) y resumen de la lectura.
3º. Actividad copiada de la ficha, y analizar morfosintácticamente la antepenúltima y última oraciones.
3º. Actividad copiada de la ficha, y analizar morfosintácticamente la antepenúltima y última oraciones.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Lunes 16 de noviembre
2ºB. Portada del tema 3, leer la página 49, resumen (unas cuatro líneas), actividades de la página 50 menos 5, 6 y 8.
3º. Página 163 (5,7) y 165 (15).
3º. Página 163 (5,7) y 165 (15).
viernes, 13 de noviembre de 2015
Viernes 13 de noviembre
2º. Han tenido examen.
3ºC. Actividad dictada para encontrar CD y atributo, y análisis morfosintáctico de dos oraciones.
1ºBACH.C. Página 210 actividades 1 a 4.
3ºC. Actividad dictada para encontrar CD y atributo, y análisis morfosintáctico de dos oraciones.
1ºBACH.C. Página 210 actividades 1 a 4.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Jueves 12 de noviembre
2º. Repaso tema 2 Aquí la ficha que hemos hecho en clase por parejas.
3ºC. Señalar el atributo (si lo hay) de las oraciones dictadas.
BACHILLERATO. Página 207, actividades.
3ºC. Señalar el atributo (si lo hay) de las oraciones dictadas.
BACHILLERATO. Página 207, actividades.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Miércoles 11 de noviembre
2º. No hay tarea, pero os recuerdo que debéis estudiar para el viernes.
3ºA. Analizar sintagmas, sujeto y predicado y localizar el atributo (si lo hay) de las oraciones dictadas, Aquí un esquema similar al entregado hoy (no lo perdáis):Esquema complementos
BACHILLERATO. Entregar en un folio aparte un comentario sobre la idea de la muerte en Manrique, y pensar en tres preguntas que se puedan hacer sobre la épica (leer apartado 5 de los apuntes).
3ºA. Analizar sintagmas, sujeto y predicado y localizar el atributo (si lo hay) de las oraciones dictadas, Aquí un esquema similar al entregado hoy (no lo perdáis):Esquema complementos
BACHILLERATO. Entregar en un folio aparte un comentario sobre la idea de la muerte en Manrique, y pensar en tres preguntas que se puedan hacer sobre la épica (leer apartado 5 de los apuntes).
martes, 10 de noviembre de 2015
10 de noviembre
2ºC. Completar el esquema de la exposición (lo podéis ver en la entrada anterior) mirando la página 188, y hacer el ejercicio 1 de esa misma página.
3º. Oraciones dictadas: analizar sujeto, predicado y sintagmas, responder a la cuestión: ¿qué sintagma indica cualidad en la oración "Mi abuelo es muy viejo"? ¿Qué tipo de verbo tiene? ¿Sabes cómo se llama ese complemento?
3º. Oraciones dictadas: analizar sujeto, predicado y sintagmas, responder a la cuestión: ¿qué sintagma indica cualidad en la oración "Mi abuelo es muy viejo"? ¿Qué tipo de verbo tiene? ¿Sabes cómo se llama ese complemento?
lunes, 9 de noviembre de 2015
Lunes 9 de noviembre
3º. Página 119, ejercicio 11.
2ºB. Página 160, ejercicio 7. Este es el esquema que hemos completado hoy, lo último que caerá en el examen del viernes 13.
: LA EXPOSICIÓN
DEFINICIÓN:..............
2ºB. Página 160, ejercicio 7. Este es el esquema que hemos completado hoy, lo último que caerá en el examen del viernes 13.
: LA EXPOSICIÓN
DEFINICIÓN:..............
TIPOS
|
|
ESPECIALIZADA O ............
|
DIVULGATIVA
|
Público reducido: conocedores de la materia
Tema difícil, complejo
Lenguaje específico, lleno de ………
Ejemplo: Artículo en revista
médica: “Cardiopatías congénitas en bebés de tres años”
|
Público amplio
Tema de interés general
Lenguaje…..
Ejemplo: En el periódico:
“Alimentación sana en la familia”
|
viernes, 6 de noviembre de 2015
Viernes 6 de noviembre
2ºB. Página 160 actividad 5 (menos el apartado b) y buscar todos los esquemas del tema en la libreta (el texto, la cohesión, la descripción, la narración...), ver que estén completos y colorearlos o marcarlos.
2ºC. Página 160 actividad 5 (menos el b) y 7.
3ºC. Página 117 (1) y analizar sintagmas de los apartados a, d, e.
1ºBACH. C. Leer las coplas de Jorge Manrique (páginas 192 a 195), hacer el análisis métrico de la primera, indicar los recursos (metáforas, símiles...) de la primera y la segunda, decir qué idea de la muerte tiene el autor.
2ºC. Página 160 actividad 5 (menos el b) y 7.
3ºC. Página 117 (1) y analizar sintagmas de los apartados a, d, e.
1ºBACH. C. Leer las coplas de Jorge Manrique (páginas 192 a 195), hacer el análisis métrico de la primera, indicar los recursos (metáforas, símiles...) de la primera y la segunda, decir qué idea de la muerte tiene el autor.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Jueves 5 de noviembre
3ºA. Pág. 117 (5). Tengo que decir que me han encantado vuestros vídeos, muy originales y bien hechos, ¡buen trabajo!
3ºC. Pág. 116 (3,4) y analizar los sintagmas de las oraciones dictadas.
2º. Pág. 158 (1).
1ºBACH. C. Sacar los apuntes del tema 8 (en la entrada anterior del blog o en fotocopiadora).
3ºC. Pág. 116 (3,4) y analizar los sintagmas de las oraciones dictadas.
2º. Pág. 158 (1).
1ºBACH. C. Sacar los apuntes del tema 8 (en la entrada anterior del blog o en fotocopiadora).
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Miércoles 4 de noviembre
3ºA. Para mañana, hacer la actividad 2 de la ficha (la que habéis copiado), y el 3 y 4 de la pág. 116. El examen optativo que hará media con el anterior será el viernes en el recreo.
Muy interesantes vuestros vídeos...
2º. No hay tarea para mañana. Este es el esquema que hemos copiado hoy, resumido: La narración
1ºBACH C. Hacer las actividades sobre el contexto medieval.
Muy interesantes vuestros vídeos...
2º. No hay tarea para mañana. Este es el esquema que hemos copiado hoy, resumido: La narración
1ºBACH C. Hacer las actividades sobre el contexto medieval.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)