viernes, 14 de junio de 2019

lunes, 29 de abril de 2019

Esquema Análisis métrico


ANÁLISIS MÉTRICO
El poema
-Los poemas se escriben en VERSO (cada una de las líneas del poema)
- Los versos se agrupan en ESTROFAS (conjunto de versos)
Medida
- Al lado de cada verso se escribe con un número cuántas sílabas tiene ese verso, para contarlas se puede hacer la SINALEFA (formar una sílaba con el último sonido vocálico de una palabra y el principio de la siguiente, se marca con un arco por debajo (muy_her/mo/so).
- Si el verso acaba en ESDRÚJULA, se RESTA una sílaba
- Si el verso acaba en AGUDA, se SUMA una sílaba
La rima
- La rima se indica con una letra al lado del número. La rima es una semejanza de sonidos desde el acento de la palabra, no de letras
- Todos los versos que rimen entre sí dentro del poema llevan la misma letra: la primera letra del abecedario indica la rima que aparece primero en el poema, la “b” indica la segunda rima, etc. Si un verso no rima con ningún otro, se indica con un guion.
- La letra se escribe en MAYÚSCULA si los versos son de arte MAYOR (9 o más sílabas), y en MINÚSCULA si los versos son de arte MENOR (8 o menos sílabas)
- La rima es ASONANTE si riman sólo las vocales, y CONSONANTE si riman todas las letras
Tipos de versos
- ARTE MENOR: bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octosílabos
- ARTE MAYOR: eneasílabos, decasílabos, endecasílabos, dodecasílabos, tridecasílabos, alejandrinos
Algunos tipos de estrofas
- PAREADO: dos versos de igual o diferente medida que riman entre sí
- TERCETO: ABA
- CUARTETO: ABBA
- REDONDILLA: abba
- CUADERNA VÍA: AAAA
- SEXTILLA: seis versos de arte menor con rima consonante, generalmente con el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c (pie quebrado)
- LIRA: 7a 11B 7a 7b 11B
-DÉCIMA: abbaaccddc
Otras composiciones poéticas:
- SONETO: poema formado por dos cuartetos y dos tercetos
- ROMANCE: número indefinido de versos octosílabos en la que riman los pares en asonante, 8- 8a 8- 8a 8-…..



lunes, 22 de abril de 2019

Esquema El Texto Literario

Podéis hacer el esquema solos, mirando las páginas 36 a 38, o copiar y completar este, con las mismas páginas.

martes, 9 de abril de 2019

Ficha examen Sintaxis III


TEORÍA
1. Completa este cuadro sobre los complementos:


CD
ATR
CI
CCIRC
Va con verbos…




Verbos de todo tipo
Verbos de todo tipo
Se sustituye por…






Allí, aquí, así…
Responde a la pregunta…


¿Qué, como?




Ejemplo









2.Explica qué es el C.Régimen y pon un ejemplo. TAMBIÉN PODRÍA PREGUNTARSE EL C.AGENTE..., ojito, que lo hemos visto también para este examen.
3. Escribe los tipos de Complementos circunstanciales que hayamos estudiado y pon un ejemplo de cada uno.

PRÁCTICA
1. Señala el CD, el CI y el atributo de estas oraciones estas oraciones ((HAY QUE COPIAR ESTAS ORACIONES)))
a) En Año Nuevo la orquesta vienesa siempre da un concierto.
b) ¿No le habéis comprado un regalo?
c) Los sintagmas son muy divertidos.
d) Aquí todos aprueban los exámenes de Lengua.
e) Acompañaron a su compañera a la estación de metro.
f) Estudiaron mucho para este examen.
g) Esta mañana pareces increíblemente cansado.
h) Desde enero llueve muy poco.
i) Hemos visto a tu tío con una mujer.
j) Me compraron las entradas del concierto con el móvil.
h) Había mucha gente en la fiesta.
2. Rodea los CCirc de las oraciones anteriores e indica de qué tipo son.
3. Pasa a pasiva las siguientes oraciones y localiza el C.Agente:
a) La profesora premió a los alumnos excelentes.
b Algunos alumnos eligen una película en la tutoría.
c) Después alguno se comerá un bocadillo kebab.
d) Los estudiantes de Pedagogía han dado una charla muy interesante.
4. Señala el C.Agente en estas oraciones:
a) Dos kilos de libros fueron incautados por los profesores.
b) Los sintagmas fueron aprendidos por fin.
c) Lo encontraron por casualidad por su calle.
d) Los alumnos son castigados por el Jefe de Estudios.
5. Señala cuáles de las oraciones de la actividad 1 son atributivas.
6. Ahora indica cuáles de las oraciones de la actividad 1 son transitivas.
7. Por último, indica qué de las oraciones de dicho ejercicio son impersonales.
8. Indica si son reflexivas o recíprocas estas oraciones:
a) Ana y María se abrazaron con fuerza.
b) Yo me corto las uñas una vez a la semana.
c) Ana se peina con un rastrillo.
d) Nos queremos mucho.
9. Analiza por completo las oraciones:
- Juan le dejó su bolígrafo a su compañero
- Aquí la gente vive muy bien.
-
- Ayer llovió en Málaga

-------------------------------Recordad que habrá una pregunta optativa sobre el C. Predicativo, en la pág. 165 del libro tenéis actividades sobre eso----------------------------------------------------


miércoles, 3 de abril de 2019

Esquema

Hola, ESO 21, me gustaría que copiarais, para el lunes, el siguiente esquema: (siento que se vea tan pequeño, intentad agrandad la imagen. Para el examen no hay que saber los tipos de pasivas así que podéis copiar "Pasivas" y no lo de Perifrásticas y Reflejas dentro de las pasivas. Todo lo demás SÍ).


lunes, 25 de marzo de 2019

Esquema día 25 marzo

Complemento Cir-   Circunstancial (CC)  de tiempo, lugar, modo, afirmación, negación, compañía, finalidad, i   strumento, causa, cantidad

Especifica las circunstancias en las que transcurre la acción. No es imprescindible
¿Cuándo, dónde, cómo…?
Entonces, aquí, así…
Ayer vinimos (CCT)
Estamos aquí (CCL)
Hazlo bien (CCM)
lo sabes (CCA)
No lo sabes (CCN)
Vino con él (CCCía)
Estudia para eso (CCF)
Lo arregló con un cuchillo (CCI)
Se cayó por despistado (CCCausa)
Comió mucho (CCCant)
Complemento                   Agente (CAg)
En oraciones PASIVAS, indica quién ejecuta la acción
¿Por quién?
Por
El Quijote fue escrito por Cervantes
Complemento de R    Régimen (CRV)
Es un sintagma preposicional exigido por el verbo
¿Preposición + eso?
Preposición + eso
Confío en ti
Me acostumbro a la clase
Complemento     Predicativo (CPred)
Con verbos predicativos, concuerda con el sujeto o con el complemento directo
¿Cómo, qué + verbo?
Así, eso
Ellas llegaron cansadas
Lo nombraron alcalde



martes, 19 de marzo de 2019

Ficha examen sintaxis

Os cuelgo las fichas que hemos estado haciendo estos días para el examen de mañana:
((RECUERDO ADEMÁS QUE EL VIERNES ES LA FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR VALORACIONES DE LAS EXPOSICIONES Y RESUMEN Y OPINIÓN DE LA LECTURA, POR FAVOR LA OPINIÓN PROFUNDIZAD EN LOS TEMAS DEL LIBRO, NO SÓLO "ME GUSTA... ES INTERESANTE..."))

 TEORÍA
1. Completa este cuadro sobre los complementos:


CD
ATR
CI


CI
CCIRC
Va con verbos…




Indiferente


Verbos de todo tipo
Verbos de todo tipo
Se sustituye por…










Allí, aquí, así…
Responde a la pregunta


¿Qué, como?








Ejemplo












2. Pon un ejemplo de leísmo y otro de laísmo.
3. ¿Cuáles son las dos pruebas fundamentales para reconocer los complementos?
4.Los complementos se encuentran en….
a) El predicado
b) El sujeto
5. Explica los tipos de predicado y pon un ejemplo de cada uno.
6. Ejemplo de sujeto elíptico.
7. Ejemplo de oración impersonal.


PRÁCTICA
1. Señala el sujeto, si lo hay, e indica qué tipo de predicado es:
a) Ayer Ana y María se encontraron una cartera perdida.
b) Todos los alumnos han estudiado mucho para este examen.
c) Perdió su móvil el chico despistado.
d) Estamos en clase de sintaxis con la profesora Mercedes.
e) Mi amiga Ana está muy deprimida por un problema familiar.
f) Hace demasiado calor en esta clase.
g) Me encanta la clase de Lengua
h) Este invierno no ha llovido apenas.












2. Indica el CD en las siguientes oraciones:
a) Arreglamos el ordenador nuevo por fin.
b) Entregamos a Ana su premio de 100 millones de euros.
c) Los profesores han recogido los libros en clase.
d) ¿Llamaste a tu padre con tu móvil?
e) Anabel está muy deprimida.
f) Nos vieron en el parque.




3. Señala el CI:
a) La empresa mandó con prisa un paquete exprés a su destinatario.
b) Ofrecieron a los dioses sus ofrendas de sangre.
c) Les faltaron el respeto con muy mala educación.
d) Nos preocupa tu actitud, Miguel.
e) Le dije a ella toda la verdad.










4. Señala el CD y el CI:
a) La profesora explicó las oraciones a los alumnos
b) Mis padres me comunicaron la fatal noticia.
c) ¿Quieres a tu novia?
d) Cantaron su mejor canción al público.
e) A Antonio le encanta el fútbol.






5. Señala CD, CI y Atr:
a) Ella es una persona feliz.
b) Nos dio la profesora la nota de Lengua.
c) Estamos en clase desde las ocho.
d) Vieron a María en una situación difícil.








6. DEBERES. Analiza por completo las oraciones:
- La actriz regaló un coche carísimo a su marido
- Ellos escribieron a sus amigos un wasap
- Encontramos un gatito perdido.




1. Indica si el complemento señalado es CD o CI:
a) Cogí el abrigo del perchero.
b) Pidieron permiso a sus padres.
c) Juana quiere a su novio.
d) Ella también quiere a su madre.
e) Nos compraron un regalo.
f) Esta clase es muy divertida.
2. Señala el complemento indirecto en estas oraciones (recuerda que puedes cambiarlo por “le, les”):
a) Escribí un wasap a María.
b) El mensajero entregó el paquete a su destinatario ayer.
c) Contaron la verdad a sus profesores.
d) Les dije mi nombre.
e) A Alicia le gusta el fútbol.
f) Nos preocupa tu actitud.
3. Ahora señala el CD en las oraciones anteriores, cuando lo haya.
4. Analiza morfosintácticamente:
a) El cartero devolvió el paquete a su remitente.
b) Nuestra clase es bastante bulliciosa.
c) Ella hizo algunas tonterías.
d) Todos los alumnos lo sabían.
e) Les prometieron su recompensa.
f) A ella le habría encantado.

  1. Señala el CD en estas oraciones:

a) Mis amigos me regalaron un hámster

b) Recoge tú la ropa

  1. Encontramos a nuestra madre

  1. ¡Ojalá hubiera conocido a mi bisabuelo!

e) Compramos pan ayer

f) Nos vieron en el parque.

g) Le dieron un golpe en la cabeza

h) Metieron tres goles en propia portería.

  1. Recurrió la multa el indignado conductor.

j) Eres muy simpático.

  1. Señala si los sintagmas subrayados son CD o atributo:

a) Estamos muy orgullosos de ti.

b) Anabel tiene un hermano mayor.

  1. El otro día ganamos el partido en Berja.

d) Ese modelo es muy frívolo. 


miércoles, 16 de enero de 2019

viernes, 11 de enero de 2019

Viernes 11 enero

Redactar una argumentación, en un folio aparte, sobre un tema de tu elección. Debe tener unas veinte líneas y una introducción, argumentación y conclusión distribuidas en párrafos.

miércoles, 9 de enero de 2019

Miércoles 9 enero

Quien no lo haya terminado, hacer el ejercicio 2 de la página 84.
Os recuerdo que debéis sacar los libros de la biblioteca para leer el viernes en clase.

martes, 8 de enero de 2019

Martes 8 de enero

¡Feliz vuelta a todos!
Para mañana, hay que hacer el ejercicio 1 de la página 84, quien no lo haya terminado en clase.
Os recuerdo que este trimestre haremos exposiciones los viernes, y que ya tenemos fijado un examen para el miércoles 23 sobre tipos de textos.