miércoles, 2 de diciembre de 2015

Miércoles 2 de diciembre

1ºBACH.C. Estas son las preguntas sobre el tema 2:Preguntas Tema 2

2º. Página 169, actividades 1 y 2.

3ºA. El esquema que hemos copiado en clase: Esquema Clasificación Oraciones Simples. Si lo queréis ver de forma interactiva, aquí: Mapa mental Oraciones simples clasificación

martes, 1 de diciembre de 2015

Martes 1 de diciembre

3º. Actividad copiada de la ficha siguiente:Ficha

2ºC. Terminar el esquema del género narrativo y sus subgéneros (a continuación), y actividades de la página 169.

EL GÉNERO NARRATIVO
A) ELEMENTOS.
- Narrador. En primera o tercera persona (testigo u omnisciente)
- Personajes. Son: Principales (protagonistas o antagonistas)
                              Secundarios
                              También pueden ser planos (no evolucionan) o redondondos (evolucionan, son más complejos)
- Espacio
- Tiempo
- Acción (trama)- Estructura: planteamiento, nudo y desenlace

B) SUBGÉNEROS NARRATIVOS
- CUENTO. Relato sencillo, breve, pocos personajes y poco complejos (planos). Tipos:
                    - Popular. Anónimo, oral, fin didáctico.
                    - Literario. Autor conocido, escrito.
-NOVELA. Relato más extenso y complejo, con más detalles, actual. Puede ser de humor, terror, misterio...

lunes, 30 de noviembre de 2015

viernes, 27 de noviembre de 2015

Viernes 27 de noviembre

2º. Hacer lo siguiente:
- Leer las estrofas analizadas estos días y decir de qué tipo son. Aquí el esquema, aunque lo hemos resumido más).Estrofas tipos
- Inventar redondilla
- Inventar un recurso literario y dibujarlo, en folio aparte si es posible (elegiremos los mejor hechos y más originales para colgarlos en clase).
- Hacer las actividades 1 y 2 de la página 149 (repaso de la narrativa).

3ºC. Actividad dictada de análisis morfosintáctico.

Bachillerato. Repasar para el examen próximo.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Jueves 26 de noviembre

3ºA. Ejercicio del libro sobre el complemento predicativo (actividad 14), y actividad dictada de análisis.

3ºC. Terminar lectura tema 3 y actividad dictada de análisis.

BACH. Leer las preguntas de las Celestina y elegir diez para contestar.

2º. Página 83, actividad 1.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Miércoles 25 de noviembre

1ºBACH.C. Página 223 (1,2).

2º. Página 41 (1,2). El esquema que hemos estado viendo hoy en clase sobre la Lírica y la métrica podéis encontrarlo aquí: Esquema métrica Os recuerdo a los que hemos tenido clase a última hora que mañana, quien no haya traído hoy la tarea (muchos), pasará parte del recreo repasando Lengua. El trabajo diario es un porcentaje importante de la nota final.

3ºA. Hay que hacer la lectura del tema 3, indicar tema, resumen, estructura, y comentar la moraleja. Además, analizar morfosintácticamente las dos oraciones dictadas. Mucho mejor las notas de este último examen, seguid así.

martes, 24 de noviembre de 2015

Martes 24 de noviembre

2ºC. Completar el esquema de los Géneros literarios (páginas 40 a 43). Podéis verlo en la entrada anterior del blog.

. Hacer la actividad sobre el complemento de régimen. Os recuerdo que las fechas de exámenes son:
- 3ºA. Miércoles 9 de diciembre: tema 3.
- 3ºC. Jueves 10 de diciembre: tema 3.
-Ambos: Lunes 14 de diciembre: lectura (para quien no se haya apuntado a las exposiciones).

lunes, 23 de noviembre de 2015

Lunes 23 de noviembre

3º. Han tenido examen. Os recuerdo que hay que justificar las faltas para repetir el examen.

2ºB. Completar el siguiente esquema, con las páginas 40 a 43 del libro:

GÉNEROS LITERARIOS

- Las obras artísticas literarias se clasifican en géneros según su intención, contenido, forma.
- Son los siguientes:
                                     POÉTICO O                                                             DRAMÁTICO O
                                         LÍRICO                        NARRATIVO                     TEATRAL
INTENCIÓN DEL AUTOR
Expresar sentimientos o inquietudes subjetivas
... ..
CONTENIDO
Trata temas como los sentimientos o las grandes …………… del ser humano.
Un narrador cuenta unos hechos que les ocurren a unos …………… en un tiempo y un lugar
Los actores representan directamente (sin narrador) los hechos, mediante diálogos y acciones
FORMA
En ……. (tiene ritmo, rima)
Normalmente en prosa
Normalmente en ………….., en forma de diálogo con los nombres de los personajes
SUBGÉNEROS
- ………... Crítica humorística.
- ………... Expresa dolor (normalmente por la muerte).
- ………….. Amor en medio de la naturaleza.
- …………... Admiración, tono elevado.
Otros: himno, epístola, cantiga…
- …………: breve, acción sencilla, pocos personajes
- ………..: más extensa, acción y descripciones complejas, muchos personajes
- También: mito, leyenda, fábula
- ……………... Tono serio, personajes de clase ……., desenlace desgraciado
- Comedia. Personajes corrientes, final ………...
- ……... Mezcla tragedia y comedia.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Jueves 19 de noviembre

3ºC. Actividades 1 y 2 de la ficha de repaso:Ficha repaso

3ºA. Repasar para el lunes. Acordaos de traer las libretas.

. Completar el esquema siguiente con las páginas 22 y 23: Esquema recursos literarios

BACHILLERATO. Actividades 2 y 3 de la página 215 y 5, 6 de la 216.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

3º- examen del lunes

Varios enlaces para repasar:

.Ficha repaso

Actividades CD, CI, Atributo

Actividades suejto y predicado, atributo


En anteriores entradas encontráis también el esquema de sujeto y predicado y el de los complementos.

Miércoles 18 de noviembre

3ºA. Análisis morfosintáctico de las tres primeras oraciones del ejercicio 7, de la Ficha de repaso. Aquí os la dejo:Ficha repaso

BACHILLERATO. Opcional: buscar un milagro de Berceo, indicar tema y resumen. Obligatorio: leer de la página 212 la composición "Sobre las mujeres", y reflexionar acerca de por qué un clérigo escribiría tal cosa.

2º. Hacer el esquema de la página 20 y 21, y las actividades 1, 2 y 3 de la página 51. Podéis encontrar parte del esquema aquí:

EL TEXTO LITERARIO
¿QUÉ ES LA LITERATURA?
-La literatura es un arte construido con palabras, cuyo objetivo es……………………………………………(por eso se dice que tiene función………………………………….)
- También transmite…………………… y quiere…………………………..en la sociedad.
- Hace un uso particular del……………………………..pues quiere llamar atención sobre la…………
VERSO Y PROSA
- VERSO. Cada una de las líneas de un poema. Se agrupan en………………………., y suelen tener rima.

- PROSA. Las líneas se suceden hasta llegar a los márgenes.

martes, 17 de noviembre de 2015

Martes 17 de noviembre

2ºC. Lectura de la página 49, portada tema 3, actividades página 50 (menos 5,6 y 8) y resumen de la lectura.

3º. Actividad copiada de la ficha, y analizar morfosintácticamente la antepenúltima y última oraciones.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Lunes 16 de noviembre

2ºB. Portada del tema 3, leer la página 49, resumen (unas cuatro líneas), actividades de la página 50 menos 5, 6 y 8.

3º. Página 163 (5,7) y 165 (15).


viernes, 13 de noviembre de 2015

Viernes 13 de noviembre

2º. Han tenido examen.

3ºC. Actividad dictada para encontrar CD y atributo, y análisis morfosintáctico de dos oraciones.

1ºBACH.C. Página 210 actividades 1 a 4.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Jueves 12 de noviembre

2º. Repaso tema 2 Aquí la ficha que hemos hecho en clase por parejas.

3ºC. Señalar el atributo (si lo hay) de las oraciones dictadas.

BACHILLERATO. Página 207, actividades.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Miércoles 11 de noviembre

. No hay tarea, pero os recuerdo que debéis estudiar para el viernes.

3ºA. Analizar sintagmas, sujeto y predicado y localizar el atributo (si lo hay) de las oraciones dictadas, Aquí un esquema similar al entregado hoy (no lo perdáis):Esquema complementos

BACHILLERATO. Entregar en un folio aparte un comentario sobre la idea de la muerte en Manrique, y pensar en tres preguntas que se puedan hacer sobre la épica (leer apartado 5 de los apuntes).

martes, 10 de noviembre de 2015

10 de noviembre

2ºC. Completar el esquema de la exposición (lo podéis ver en la entrada anterior) mirando la página 188, y hacer el ejercicio 1 de esa misma página.

3º. Oraciones dictadas: analizar sujeto, predicado y sintagmas, responder a la cuestión: ¿qué sintagma indica cualidad en la oración "Mi abuelo es muy viejo"? ¿Qué tipo de verbo tiene? ¿Sabes cómo se llama ese complemento?

lunes, 9 de noviembre de 2015

Lunes 9 de noviembre

3º. Página 119, ejercicio 11.

2ºB. Página 160, ejercicio 7. Este es el esquema que hemos completado hoy, lo último que caerá en el examen del viernes 13.

:                                                                    LA EXPOSICIÓN
DEFINICIÓN:..............

TIPOS
ESPECIALIZADA O ............
DIVULGATIVA
Público reducido: conocedores de la materia
Tema difícil, complejo
Lenguaje específico, lleno de ………
Ejemplo: Artículo en revista médica: “Cardiopatías congénitas en bebés de tres años”
Público amplio
Tema de interés general
Lenguaje…..
Ejemplo: En el periódico: “Alimentación sana en la familia”

viernes, 6 de noviembre de 2015

Viernes 6 de noviembre

2ºB. Página 160 actividad 5 (menos el apartado b) y buscar todos los esquemas del tema en la libreta (el texto, la cohesión, la descripción, la narración...), ver que estén completos y colorearlos o marcarlos.

2ºC. Página 160 actividad 5 (menos el b) y 7.

3ºC. Página 117 (1) y analizar sintagmas de los apartados a, d, e.

1ºBACH. C. Leer las coplas de Jorge Manrique (páginas 192 a 195), hacer el análisis métrico de la primera, indicar los recursos (metáforas, símiles...) de la primera y la segunda, decir qué idea de la muerte tiene el autor.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Jueves 5 de noviembre

3ºA. Pág. 117 (5). Tengo que decir que me han encantado vuestros vídeos, muy originales y bien hechos, ¡buen trabajo!

3ºC. Pág. 116 (3,4) y analizar los sintagmas de las oraciones dictadas.

2º. Pág. 158 (1).

1ºBACH. C. Sacar los apuntes del tema 8 (en la entrada anterior del blog o en fotocopiadora).

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Apuntes Tema 8 1ºBACH.C

Apuntes tema 8

Miércoles 4 de noviembre

3ºA. Para mañana, hacer la actividad 2 de la ficha (la que habéis copiado), y el 3 y 4 de la pág. 116. El examen optativo que hará media con el anterior será el viernes en el recreo.
Muy interesantes vuestros vídeos...

2º. No hay tarea para mañana. Este es el esquema que hemos copiado hoy, resumido: La narración

1ºBACH C. Hacer las actividades sobre el contexto medieval.

viernes, 30 de octubre de 2015

SINTAGMAS - HELP

- Esquema de análisis de sintagmas, que va a caer SEGURO, en el siguiente enlace:

- Exámenes de sintagmas de otros cursos:

Sintagmas esquema
Simulacro examen sintagmas
Sintagmas examen 2º
Sintagmas examen 3º

Viernes 30 de octubre

2ºC. Actividad dictada y entregar en folio aparte la descripción de Verónica, siguiendo el orden de la descripción (físico, carácter...), en diez líneas. Tened cuidado con que sea de verdad una DESCRIPCIÓN, y no una narración (no contéis qué le pasa a Verónica, sino CÓMO ES). La semana que viene tendremos quizá clase de Lengua en Tutoría, debido al poco orden que ha habido en la de hoy.

2º. En folio aparte, la descripción que se acaba de explicar.

3ºC. El esquema del Sujeto y el predicado en este enlace: Sujeto y predicado. y analizar los sintagmas de estas oraciones:

- Aquellos profesores llegaban rápidamente.
- En un segundo supimos las respuestas.
- El libro de lengua es muy divertido.
- La camiseta azul está sucia.
En la entrada "sintagmas" tenéis todo lo necesario para preparar un examen de sintagmas.

1ºBACH C. Ha tenido examen.

jueves, 29 de octubre de 2015

Jueves 29 de octubre

3ºA. Para la semana que viene, copiar la siguiente presentación sobre el sujeto y el predicado, que será lo que expliquemos el miércoles:Sujeto y predicado
También, analizar los sintagmas de estas oraciones:
- Aquellos profesores llegaban rápidamente.
- En un segundo supimos las respuestas.
- El libro de lengua es muy divertido.
- La camiseta azul está sucia.
El examen de sintagmas será el viernes próximo, en el recreo: es optativo y hará media con este. También recordad tener listos los cortos.

2º. Descripción de "Verónica" imaginaria de al menos diez líneas (o de tu mejor amigo o amiga, para quien no le guste el tema terrorífico).

3ºC. Analizar los sintagmas dictados por S. y T.

Bachillerato. Mañana examen.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Miércoles 28 de octubre

1ºBACH C. Actividades 2, 3.1 y 3.2 del apartado de Composición.

2º. Página 120 (1,2) y hacer una descripción de uno mismo de diez líneas.

3ºA. Actividades dictadas de análisis de sintagmas en oraciones.

martes, 27 de octubre de 2015

Martes 27 de octubre

2ºC. Página 74 (7, 8). Os recuerdo que esta tarde tiene lugar la reunión con vuestras familias, se ruega asistencia.

3ºA y C. Analizar los distintos tipos de sintagmas dictados y separar en sintagmas las oraciones siguientes.  Espero que os haya gustado la leyenda de hoy, y que podáis dormir bien...

sábado, 24 de octubre de 2015

Viernes 23 de octubre

3ºC. Repasar para el examen del lunes (se recuerda que sin justificante no se repetirá examen en caso de ausencia).

2º. Página 74 actividad 4 (sustituir o quitar cuando sea necesario las palabras repetidas), y una redacción de tema y extensión libre pero usando estos conectores: porque, así que, por tanto, entonces, después, finalmente, además, también.

1ºBACH C. Analizar los verbos de las siete primeras líneas del texto de la pág. 32, y escribir diez palabras usando los prefijos que aparecen en el cuadro del punto 7.2.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Miércoles 21 de octubre

1ºBACH C. Página 17 (2,3) y 19 (2).

2ºESO C. Página 30 actividades 1 a 8.

2ºESO B. Completar el esquema del texto (comunicación tema 1).

3ºESO A. Análisis de sintagmas nominales y preposicionales:

a) En este momento

b) La alegría de la huerta

c) Hasta las narices

d) Desde tu ventana

e) Aquellos maravillosos años

f) Lo peor

g) A aquel sitio

martes, 20 de octubre de 2015

Martes 20 de octubre

3ºC. Hemos repasado los sintagmas nominales. Quien no haya venido, debe repasar en casa -tenemos examen el lunes próximo, recordad-.

2ºC. Los que han venido, saben su nota del examen -los demás, os la diré el próximo día, pero si queréis ver el examen tendrá que ser en el recreo-. Para mañana, solamente terminar la portada del tema 2, y leer la página 29.

3ºA.  También repasados los sintagmas nominales, y leído "El monte de las ánimas", de Bécquer, para preparar el corto de Halloween. Para mañana, terminar de copiar el esquema de los sintagmas. Aquí el enlace: Sintagmas esquema

lunes, 19 de octubre de 2015

Lunes 19 octubre

3º. Actividad dictada para el análisis de sintagmas nominales.

2ºB. Leer la página 29, hacer la portada del tema 2, resumen de la lectura, actividades 1 a 8 de la página 30.

viernes, 16 de octubre de 2015

Viernes 16 de octubre

3ºC. Actividad dictada (no la escribo que la tenéis todos copiada...espero) y

1ºBACH C. Actividad 5 de la pág. 15 y tema, resumen y género del texto de Bécquer de la misma página que el texto analizado hoy del Romancero Viejo. Los apuntes están ya en fotocopiadora y en la entrada anterior.

ha tenido hoy examen.

jueves, 15 de octubre de 2015

Apuntes lengua 1ºBACH C

Apuntes restantes tema 1

Jueves 15 de octubre

2º. Mañana, examen. Recordad traer las libretas. Será en el Salón de Actos. En caso de ausencia, se repetirá el examen únicamente con justificante.

3ºA y C. Página 38 (11 apartado a) y página 39 (13, 14, 15)

1BACH C. Resumir hasta el apartado 5 del tema 1, sin incluir.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Miércoles 14 de octubre

1ºBACH. C. Leer texto 1.1 de la página 164 e indicar tema, resumen, género al que pertenece, variedades textuales. Actividad 1 de la página 25.

2ºC. Página 15 (1) y página 35 (1). Examen este viernes. Se recuerda que sin justificante no se repetirá la prueba en caso de ausencia.

2ºB. La actividad siguiente: Indica qué funciones del lenguaje se predominan en los siguientes enunciados.

a) ¿Me oyes?
b) Ojalá apruebe.
c) Ya estamos a martes.
d) Haz los deberes.

e) “Por” es una preposición.


3ºA. Copiar la parte de adverbios, preposiciones y conjunciones de la ficha gramatical (en entradas anteriores) o hacer esquema de las páginas 38 y 39.


martes, 13 de octubre de 2015

Martes 13 de octubre

3ºA y C. La actividad siguiente:

-Indica si las palabras subrayadas son determinantes o pronombres. Justifica tu respuesta.
- Tengo varias películas, ésta es de ciencia ficción.
- Ese comportamiento no me ha gustado.
- Han asaltado dos calles, pero no aquélla.
- ¡Qué alegría que hayas venido a vernos

- Invité a sus amigos, pero algunos no vinieron.

2ºB. Página 15 (1) y página 35 (1). Este viernes, examen.

Y recordad, en martes 13...

viernes, 9 de octubre de 2015

Viernes 9 de octubre

2ºB y C. Escribir dos palabras agudas, dos llanas y dos esdrújulas. Redacción "La familia" (diez líneas).

3ºA y C. Pág. 37 (4, 5, 7). 3ºA: Redacción importancia de la lengua.

jueves, 8 de octubre de 2015

Verbos "chuleta"


No es demasiado técnico, pero puede ayudar.

Esquema verbos "chuleta"

Jueves 8 de octubre

2ºC. Pág. 16 (2) y 19 (3, 4, 5).

3ºC. Analiza estos verbos (persona, número, tiempo, modo...): cállate, murió, cantabas, hemos confesado, habías muerto, hayamos robado, cantando.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Miércoles 7 de octubre

3ºC. Terminar la actividad de la página 35.

3ºA. El esquema de las páginas 36 y 37, o bien copiar la parte de pronombres y determinantes de la ficha que adjunté el lunes en el blog -los que ya lo tengáis todo copiado, obviamente no tenéis que copiarlo de nuevo...-.
En proceso la ficha - chuleta de los verbos.

2ºC. Escribir tres enunciados oracionales y tres enunciados no oracionales ( frases). Descomponer en morfemas: empanado, perrito, escribimos, subterránea.

2ºB. Pagina 19 (3, 4, 5).


martes, 6 de octubre de 2015

Martes 6 de octubre

3ºC. Completar el esquema sobre las unidades de la lengua con las páginas 34 y 35. Tenéis el esquema en la entrada anterior, en 3ºA.

3ºA. Pág. 35 actividad 1 (menos el apartado a)), y analizar estos verbos: hemos vivido, leí, prestadme, ame, hayas llegado, comiendo, vivir. Este enlace os puede ayudar: Conjugador verbal

2ºB. Los siguientes ejercicios:

-Señala dos fonemas a los que les correspondan varias letras, y pon dos ejemplos de ello.

-  Clasifica los morfemas de estas palabras en raíces, morfemas flexivos, prefijos y sufijos: desigualdad, panadero, niños, cociné.


- Escribe tres enunciados oracionales y tres no oracionales (frases).

lunes, 5 de octubre de 2015

Lunes 5 de octubre

2ºB y C. Completar el siguiente esquema sobre las unidades de la lengua, con las páginas 16 y 17:

Esquema unidades de la lengua

3ºA. Copiar la parte de sustantivos, adjetivos y verbos -ejemplos incluidos-, de esta ficha siguiente del enlace, (o hacer esquema de las páginas 34 y 35 del libro si no podéis ver la ficha)

Ficha clases de palabras

viernes, 2 de octubre de 2015

Viernes 2 de octubre

2ºB. Actividad 3 de la página 12 (el cartel se hace individualmente, en la libreta), y redacción sobre "Los cambios en mi vida" (al hilo de la lectura de Alicia).

2ºC. La actividad siguiente, y la redacción "Los cambios...":

Inventa un enunciado para cada una de las funciones del lenguaje.
a) Función referencial: .......................................................
b) Función expresiva: .........................................................
c) Función conativa: ............................................................
d) Función fática: .................................................................
e) Función poética: ..............................................................

f). Función metalingüística: ............................................... 

3ºA y C. Pág. 14 (1 y 2), pág. 15 (4,5 y 6), pág. 16 (1,4.)

jueves, 1 de octubre de 2015

Jueves 1 de octubre



2ºC. Actividad 3 de la página 12: hay que explicar qué quiere ese cartel, cuál es su intención. Después, hacer un cartel (individualmente, en la libreta) que promueva la lectura.

3ºC. Completar el esquema sobre las unidades de la lengua (pág. 14 y 15). Tenéis el enlace en la entrada anterior.

Aquí la imagen que os decía de los morfemas en la palabra "gato":



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Martes 30 de septiembre

3ºA. Completar el esquema sobre el sistema de la lengua (sus unidades):

Esque ma unidades

3ºC. Contestar: ¿Cuáles son las lenguas de España? ¿El gallego ha sido siempre una lengua? ¿Es correcto escribir "Lenguaje" en una libreta de esta asignatura?

2ºB. Completar el esquema de las funciones del lenguaje (página 12).

2ºC. Actividades de la página 10: 1, 2, 3, 4, 6, 8.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Lunes 28 de septiembre

3ºA. Para mañana, las actividades de la lectura (1,2,4,5,7,8)

2º. Explica qué significa esta cita para ti: "Lo único que convierte en imposible un sueño es el miedo a fracasar"

Aquí el vídeo de Amèlie Nothomb del que os hablé en 3ºA. ¿Es o no una "personaje" esta escritora?

Entrevista Amèlie

jueves, 24 de septiembre de 2015

Viernes 25 de septiembre

. Para el próximo día, realizar la lectura del tema 1, y (después de la portada del tema) realizar en el cuaderno las siguientes cuestiones sobre el texto:
- Tema (en una línea, explicar de qué va, preferiblemente en forma nominal, como "El amor entre un vampiro y una humana")
- Resumen (aproximadamente tres líneas, datos principales).
- Género literario (señalar a qué género pertenece y por qué lo sabemos: forma, contenido...).
- Lenguaje (¿es serio o humorístico? ¿Por qué? ¿Hay recursos literarios, figuras retóricas? ¿Usa un léxico especial? ¿Emplea muchas descripciones...?)
- Opinión sobre el tema (en este caso, el choque cultural entre los protagonistas)

2º. - Escribe dos nombres o apellidos de tu clase o personas que conozcas que tengan diptongo, dos que tengan hiato, uno que sea llano y tenga tilde y uno que sea agudo y tenga tilde.
      - Realiza una descripción, en al menos diez líneas, sobre ti mismo o sobre tu mejor amigo o amiga.

Jueves 24 de septiembre

2ºC.
Señala a qué género literario hacen referencia estas características.
a) Hay un narrador que relata los hechos ocurridos a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.
b) Los propios personajes relatan la historia, sin intervención de un narrador.
c) El autor expresa, de manera subjetiva, sus sentimientos y anhelos. 

3ºC. 

 Análisis métrico:

Todo estaba detrás de tu figura. 
Ausente tú, detrás todo de nada, 
 borroso yermo en el que desespero. 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Miércoles 23 de septiembre

3ºC. Identificar los géneros literarios de los textos dictados.

3ºA. Identificar las figuras literarias de los textos.

2ºC. Separa en sílabas y acentúa cuando sea necesario: despues, magnanimo, extrovertido, viuda, Paola, Ángel, ANtonio, Miriam, Alvarez, Gonzalez, Luis, Lidia, risueño.

2ºB. Identificar a qué género literario pertenecen los siguientes:

- Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

-Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.

- JULIETA: ¡Oh, Romeo, Romeo,por qué eres Romeo!


martes, 22 de septiembre de 2015

Martes 22 de septiembre

3ºA. Hemos visto tres textos, cada uno representativo de un género literario distinto. Tenéis que identificar "quién es quién", realizar la métrica del texto lírico  e indicar personajes, tiempo y lugar del texto narrativo.

3ºB. Hay que analizar los tipos de palabras que componen las oraciones dictadas.

2ºB. Dividir en sílabas y acentuar, cuando sea necesario, las palabras dictadas.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Lunes 21 de septiembre

Seguimos con un breve y sencillo repaso gramatical:

3ºA. Para mañana, analizar los tipos de palabras de las oraciones dictadas (no ha faltado nadie, así que no es necesario repetirlas).

2ºB y C. Para mañana, analizar los tipos de palabras de estas oraciones (para quien no haya venido, las siguientes):

a) Ana llegó a una conclusión extraordinaria.
b) Estos chicos son muy agradables.
c) Ellos hicieron el examen muy bien.
d) ¿Quieres carne o pescado?
e) En clase, hay que guardar silencio.


sábado, 19 de septiembre de 2015

Comienzo de curso

Primera semana de curso...

Para ir arrancando, un vídeo con una pregunta, y tú, ¿qué le enseñas al mundo? Para muchos de nosotros, el día 15 de septiembre es más "Año Nuevo" que el 1 de enero, por eso conviene plantearse nuevos propósitos ahora (y no esperar a más tarde), y pensar en qué tenemos que ofrecer nosotros a los demás. Y como todos necesitamos una charla motivacional en la cuesta de septiembre... aquí la tenéis.





En cuanto a tareas:

2º B y C. Leer la página 46, resumir en tres líneas y hacer las actividades 1, 2 y 3.

3ºA y C. Realizar las cuestiones 1, 2, 4, 5 y 6 de la página 310, además de la actividad dictada de repaso de gramática.

¡Ánimo, va a ser un gran curso!



viernes, 12 de junio de 2015

Línea del tiempo DICU

Buenos días, hoy de lo que se trata es de hacer una línea del tiempo, por parejas. Podéis usar esta página: Línea del Tiempo

Los acontecimientos que tendréis que ordenar y colocar en esa línea son:

- Victoria franquista y derrota de la República
- Golpe de Estado y dictadura de Primo de Rivera
- Inicio del reinado de Alfonso XIII
- Convocatoria de elecciones y victoria republicana
- Guerra de Marruecos
- Batalla del Ebro
- Alfonso XIII abandona España
- Dimisión de Primo de Rivera y exilio
- Huelga revolucionaria de 1917
- Golpe de Estado de Franco

Después, elegid cuatro lugares relevantes en esta época de la historia (por ejemplo, donde ocurrió la batalla del Ebro) y hacer un mapa propio señalando estos lugares. Más información aquí: Cómo hacer un mapa de Google

jueves, 11 de junio de 2015

Jueves 11 de junio

2º. Seguimos con los murales, a buen ritmo.

1º.A. Hemos hecho las actividades de la página 187 y las 2, 3, 4, 5 y 6 de la 188. Para el lunes, hay que pensar en un personaje de un cuento (Caperucita, La bella durmiente, Cenicienta...) y actualizarlo, es decir, escribir un cuento (diez líneas) en el que traigáis a la actualidad a ese personaje.

martes, 9 de junio de 2015

Miércoles 10 de junio

1ºA. Completar este esquema con las páginas 186 y 187.

LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS ACTUALES

El género narrativo tiene un narrador que............




CUENTO
NOVELA
Longitud
Breve


Acción
Una sola acción
Más compleja, varias acciones
Personajes
Pocos, no cambian


Lugar y tiempo


Con más detalles
Tipos
- Popular (anónimo, oral)
- Literario (escrito, autor conocido)



2º. Estamos haciendo el mural en clase, no hay trabajo para casa.

Martes 9 de junio

1ºA. Para mañana, escribir dos oraciones impersonales. Hoy hemos hecho en clase las actividades de repaso 3, 4, 5 de la página 185.

2º. Para mañana, hacer la portada del tema 9 ("Épocas de la literatura"), leer las páginas 160 - 163 y las actividades de la 160.

martes, 2 de junio de 2015

Martes 2 de junio

1ºA. Hemos trabajado en clase estos esquemas:
Esquema enunciado
Esquema sujeto y predicado
Después hicimos las actividades 1 a 4 de las páginas 182 y 183. No hay nada para mañana.

. Leímos la lectura del tema 9 y hemos hecho las actividades, para mañana queda corregir la redacción del viernes y las actividades 7,8 y 9 de la lectura. Mañana leeremos las páginas 60 a 63.
La semana que viene comenzaremos a ver los booktrailers de los que os habéis leído el libro, y comenzaremos los murales de literatura.

viernes, 29 de mayo de 2015

Webquest textos DICU lunes

Buenos días de lunes, hoy os propongo un comentario de texto.

- Tendréis que buscar los siguientes poemas:

a) "Caminante no hay camino" de Antonio Machado. Analizad su métrica y señalad dos símbolos presentes en ese poema que sean propios de Machado, indicando lo que significan en el poema.Escribid también si creéis que la vida es como dice Machado, y por qué.

b) Leed estos poemas, también de Antonio Machado: http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?idPoema=384      Tendréis que leerlos, decir a qué lugar se refiere, qué visión tiene de dicho lugar (si es optimista o pesimista, si es un lugar verde o seco, monótono o alegre...), por qué puede pensar eso (acordaos de su biografía, ¿qué había ocurrido? ¿cómo le afectaría?). Por último, buscad una imagen que se corresponda con ese paisaje.


Las respuestas (excepto la imagen, que tendréis que enseñarla), como comentarios aquí.

Luego podéis repasar para el examen.

Para Sergio, copiar este poema, "Recuerdo infantil", http://www.elhuevodechocolate.com/poesias/poesia4.htm y hacer las preguntas siguientes:

- ¿Cuándo ocurre lo que se cuenta en este poema?
- ¿Dónde ocurre?
- ¿Cómo es el maestro?
- ¿Crees que es una clase divertida o no? ¿Por qué?
- Dibuja la escena que se describe en el poema.


Viernes 29 de mayo

DICU. Interesante debate sobre el caso de Arancha, la chica que se suicidó la semana pasada en Madrid a causa del acoso sufrido por otros alumnos en su instituto.
El lunes tenemos el examen de sintaxis.

2º. Hemos hecho esta ficha sobre la lengua de signos: TEXTO LENGUA DE SIGNOS. Para el martes, hay que explicar en al menos diez líneas qué sentido (vista, oído...) os importaría MÁS perder y por qué. Además, hay que investigar y traer algunos gestos de otros idiomas (puede ser saludar en lengua de signos, algún insulto en signos que usen en Italia y no aquí, por ejemplo, este vídeo, a partir del minuto y medio...)




jueves, 28 de mayo de 2015

Jueves 28 de mayo

. Hemos hecho el examen.

1ºA. Para el lunes, texto expositivo sobre un tema que os interese, de unas diez líneas, con introducción, desarrollo y conclusión. Recordad que podéis hacer de forma opcional una texto que servirá de entrada en Wikipedia sobre nuestro instituto.

DICU. Preparar el debate sobre la noticia de acoso escolar que hemos visto hoy.

miércoles, 27 de mayo de 2015

martes, 26 de mayo de 2015

Martes 26 de mayo

2º. Hacer la actividad 4 de la ficha del Simulacro (dejo enlace aquí):SIMULACRO EXAMEN DEL JUEVES

1ºA. Terminar las actividades de lectura de la página 176. Mañana corregiremos la 10. 11 y 12. El examen del lunes ha salido bastante bien, en general, os felicito.

lunes, 25 de mayo de 2015

Lunes 25 de mayo

DICU. Estupendas las presentaciones de hoy.

1ºA. Para mañana, hacer portada del tema 9, leer 175 y hacer página 176 (1 a 4),

viernes, 22 de mayo de 2015

Viernes 22 de mayo

DICU. Hemos visto el complemento de régimen, y llevado a cabo un debate de profesores vs. alumnos sobre distintos casos reales. Las rúbricas de evaluación las tenéis abajo.

2ºB. Para el próximo día, analizar:
- Mi hijo Juan comió sus potitos estupendamente.
- Iremos a la piscina mañana.
- Ha nevado con fuerza.
- Ellos encontraron a Julia en el parque.

2ºA. Sólo las tres oraciones primeras, y buscar estos conceptos sobre la película:
- Apartheid
- Afrikáner
- Nelson Mandela
- CNA

RÚBRICA EVALUACIÓN DE GRUPOS
0
0,5
1
FORMA
·         Expone con claridad los argumentos.





·         Respeta el turno de palabra.




·         Ajusta el tiempo de la intervención.




·         Intervienen todos los miembros del grupo.



TOTAL

CONTENIDO
·         No se desvía del tema del debate.





·         Escuchan con atención y sin interrumpir al grupo contrario.



·         Argumenta sin usar insultos u ofensas.




·         Se informa previamente sobre el tema.



·         Usan variedad de argumentos (experiencia personal, datos, ejemplos, etc,)



·         Respetan las indicaciones y funciones del moderador.



TOTAL

OBSERVACIONES





Valoración global



RÚBRICA PARA EVALUAR AL MODERADOR.


DATOS PARA LA EVALUACIÓN
CALIFICACIONES
0
0.5
1.25
Controla el tiempo de las intervenciones (3 min. máx).



Asigna el turno de palabra de forma correcta.



Interviene cuando los participantes se desvían del tema.



Es respetuoso en su interacción con los demás.



Interviene cuando se hace un uso incorrecto del lenguaje.



Evita confrontaciones entre los participantes.



Mantiene una actitud imparcial.


              
Sintetiza conclusiones




TOTAL

OBSERVACIONES