2º. Página 169, actividades 1 y 2.
3ºA. El esquema que hemos copiado en clase: Esquema Clasificación Oraciones Simples. Si lo queréis ver de forma interactiva, aquí: Mapa mental Oraciones simples clasificación
INTENCIÓN DEL AUTOR
|
Expresar sentimientos o inquietudes subjetivas
|
... | .. |
CONTENIDO
|
Trata
temas como los sentimientos o las grandes …………… del ser humano.
|
Un
narrador cuenta unos hechos que les ocurren a unos …………… en un tiempo y un
lugar
|
Los
actores representan directamente (sin narrador) los hechos, mediante diálogos
y acciones
|
FORMA
|
En …….
(tiene ritmo, rima)
|
Normalmente
en prosa
|
Normalmente
en ………….., en forma de diálogo con los nombres de los personajes
|
SUBGÉNEROS
|
- ………...
Crítica humorística.
- ………...
Expresa dolor (normalmente por la muerte).
- …………..
Amor en medio de la naturaleza.
- …………...
Admiración, tono elevado.
Otros:
himno, epístola, cantiga…
|
- …………:
breve, acción sencilla, pocos personajes
- ………..:
más extensa, acción y descripciones complejas, muchos personajes
- También:
mito, leyenda, fábula
|
- ……………...
Tono serio, personajes de clase ……., desenlace desgraciado
- Comedia.
Personajes corrientes, final ………...
- ……...
Mezcla tragedia y comedia.
|
TIPOS
|
|
ESPECIALIZADA O ............
|
DIVULGATIVA
|
Público reducido: conocedores de la materia
Tema difícil, complejo
Lenguaje específico, lleno de ………
Ejemplo: Artículo en revista
médica: “Cardiopatías congénitas en bebés de tres años”
|
Público amplio
Tema de interés general
Lenguaje…..
Ejemplo: En el periódico:
“Alimentación sana en la familia”
|
|
CUENTO
|
NOVELA
|
Longitud |
Breve |
|
Acción |
Una sola acción |
Más compleja, varias acciones |
Personajes |
Pocos, no cambian |
|
Lugar y tiempo |
|
Con más detalles |
Tipos |
- Popular (anónimo, oral) - Literario (escrito, autor conocido) |
|
RÚBRICA
EVALUACIÓN DE GRUPOS
|
0
|
0,5
|
1
|
|
FORMA
|
·
Expone con claridad los argumentos.
|
|
|
|
|
·
Respeta el turno de palabra.
|
|
|
|
·
Ajusta el tiempo de la intervención.
|
|
|
|
|
·
Intervienen todos los miembros del grupo.
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
|||
CONTENIDO
|
·
No se desvía del tema del debate.
|
|
|
|
|
·
Escuchan con atención y sin interrumpir al
grupo contrario.
|
|
|
|
·
Argumenta sin usar insultos u ofensas.
|
|
|
|
|
·
Se informa previamente sobre el tema.
|
|
|
|
|
·
Usan variedad de argumentos (experiencia
personal, datos, ejemplos, etc,)
|
|
|
|
|
·
Respetan las indicaciones y funciones del
moderador.
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
|||
OBSERVACIONES
|
|
|
||
Valoración global
|
|
DATOS
PARA LA EVALUACIÓN
|
CALIFICACIONES
|
||
0
|
0.5
|
1.25
|
|
Controla el tiempo de las
intervenciones (3 min. máx).
|
|
|
|
Asigna el turno de palabra de forma
correcta.
|
|
|
|
Interviene cuando los participantes
se desvían del tema.
|
|
|
|
Es respetuoso en su interacción con
los demás.
|
|
|
|
Interviene cuando se hace un uso
incorrecto del lenguaje.
|
|
|
|
Evita confrontaciones entre los
participantes.
|
|
|
|
Mantiene una actitud imparcial.
|
|
|
|
Sintetiza conclusiones
|
|
|
|
TOTAL
|
|||
OBSERVACIONES
|