2ºA y 2ºB. Recordatorios: el examen será finalmente el martes 9, debido a distintos imprevistos; y el miércoles 10 la prueba de lectura (como no haremos más días de lectura este trimestre, hay que pedir las fotocopias en Conserjería o sacar el libro de la biblioteca).
Hay que hacer para el martes las estrofas de la izquierda de la ficha que se ha entregado. Aquí está copiada para quien no haya venido hoy:
ACTIVIDADES:
1. Analiza estos tipos de
estrofas e indica de qué tipo son:
a) Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
soñé, ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
b) Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de mi vida.
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de mi vida.
c) Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana
d) Si yo me parezco al rey,
y el vulgo por rey me tiene
y el vulgo por rey me tiene
citar al vulgo conviene,
pero no a mí, ante la ley.
pero no a mí, ante la ley.
e) Sin haberlo yo pensado
me ha salido un pareado.
f) Qué pavorosa esclavitud de isleño,
yo insomne, loco, en los acantilados,
la naves por el mar, tú por tu sueño.
g) Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón.
h) Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
i) Este camino
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo.
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo.
j)
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas,
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras
y pasaré los fuertes y fronteras
iré por esos montes y riberas,
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras
y pasaré los fuertes y fronteras
k) Hombres necios que
acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la
ocasión
de lo mismo que
culpáis.
l) La primavera ha venido,
nadie sabe cómo ha sido.
2.
Analiza este poema. ¿Qué tipo de poema es?
Diligencia de Carmona,
la que por la vega pasas
caminito de Sevilla
con siete mulas castañas,
cruza pronto los palmares,
no hagas alto en las posadas,
mira que tus huellas huellan
siete ladrones de fama.
Diligencia de Carmona,
la de las mulas castañas.
3.
Al siguiente poema de Lope de Vega le faltan algunas palabras: complétalo con
las palabras del cuadro y después, realiza su análisis métrico.
terceto, consonante, soneto, sospecho,
hecho, derecho
|
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es __:
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara __
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer __
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando
y parece que entré con pie __,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aún __
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está __.
4. Inventa:
a) Un HAIKU sobre el invierno.
b) Una REDONDILLA humorística.