miércoles, 5 de noviembre de 2014

Miércoles 5 de noviembre y repaso 2º

1ºA. Se han repasado los diptongos, hiatos y triptongos. Para mañana, la página 35 (1, 2, 3).

2º. Se ha repasado la prueba próxima (jueves) con la ficha. Se recuerda traer la libreta mañana.

DICU. Hemos comenzado el análisis métrico y las figuras retóricas mediante esquemas y alguna actividad. Para mañana, inventar una metáfora, una hipérbole, una personificación y una comparación.


Como algunos habéis pedido actividades en el blog esta tarde para repasar la prueba de mañana, me ha parecido muy buena idea, así que aquí os dejo algunas preguntas por si queréis estudiar en casa:

1. Lee este texto y contesta:

Mi vida hasta entonces había sido un cuento de hadas. En mi cielo, el Sol siempre brillaba; no había rastro de nubes. En mi mundo, todo era luz, todo era color; no existía la oscuridad. Y entonces fue cuando lo conocí.
 No me enamoré a primera vista como esperaba. Era mi compañero de clase por aquél entonces.  Era amable, era cariñoso, era divertido. Era chico más maravilloso del planeta… o al menos lo parecía. Cuando quise darme cuenta, ya me había enamorado.
El día en que me confesó que ese amor era mutuo, fue el mejor día de mi vida.
Creía que de verdad había encontrado a mi alma gemela, el que me acompañaría durante toda la vida. Con él a mi lado los colores eran más brillantes. Cuando estaba con él, el tiempo no pasaba, era mi felicidad.
Yo le amaba, él me amaba: era todo perfecto. Me entregué a él en cuerpo y alma.
Un año más tarde, yo seguía tan enamorada (o quizás más) como al principio. Pero entonces todo cambió.
Cada vez le veía menos, apenas hablábamos. Echaba de menos nuestras risas, nuestros besos; le echaba de menos. Me sentía sola. El se volvió más frío y más distante, parecía que hubiera dejado de importarle. Me invadió la tristeza mientras las nubes cubrían mi cielo.
Tras unos días sin saber de él, me llamó para que nos viéramos en su casa. Fui hacía allí esperanzada, esperando encontrarlo con los brazos abiertos y con una sonrisa en el rostro, como antes.
Su aspecto me sorprendió cuando me recibió en su puerta. Físicamente era exactamente igual, la misma estatura, el mismo pelo, la misma boca… Pero al mirarle a los ojos noté algo diferente; habían perdido el brillo que los caracterizaba. Con voz queda me invitó a entrar.


Amores que matan | Creepypasta en español http://creepypastas.com/amores-que-matan.html#ixzz3ICfypslG
Follow us: @Creepypastas on Twitter | Creepypastas on Facebook

?
a) ¿Qué tipo de texto es este? ¿Por qué?
b) Señala los elementos de ese tipo de texto (narrador, personajes, estructura).
c) Falta una parte de la estructura: inventa tres líneas para completar la historia.
d) Inventa una descripción, en al menos ocho líneas, de la protagonista. Recuerda que debe estar ordenada y tener vocabulario variado.

2. ¿Cuáles son los tipos de descripciones que hay? Pon un ejemplo de cada una.
3. "Era amable, era cariñoso, era divertido. Era el chico más maravilloso del planeta..." es la descripción que hace la protagonista del chico. ¿Crees que es subjetiva u objetiva? ¿Por qué?
4. Indica los rasgos lingüísticos de esa descripción.
5. Reconoce si los siguientes textos son explicativos o argumentativos:
a) El amor es un sentimiento de cariño hacia una persona, animal, lugar... Todos sentimos amor alguna vez, apego hacia alguien, y deseamos lo mejor para esa persona, también nos hace ser mejor persona.
b) El amor debe ser sano, nunca dejar que nos griten o nos insulten, porque eso nos anula como personas, y no es amor cuando esto ocurre, sino una enfermedad.
6. Los textos explicativos son de varios tipos. Indica a qué tipos pertenece la explicación de la actividad anterior, según su público y estructura.
7. ¿Qué tesis defiende la argumentación anterior? ¿Qué argumentos usa?
8. Señala las reglas generales de acentuación y escribe un ejemplo de cada una.

No hay comentarios:

Publicar un comentario