martes, 25 de noviembre de 2014

Martes 25 de noviembre y vuestras historias


TRAICIÓN MUTÁGENA

Antes, de nada, 
una historia de nuestro escritor preferido :)

Todo comienza una noche de Octubre, en la casa de una familia de guerreros, que son maestros de armas desde que se alcanza a recordar. Era extraño en esa época, ya que unos campesinos no solían tener un nombre así.  El padre de la faNmilia estaba en guerra, luchando por su feudo y por el honor que ello conllevaba. El hijo un luchador inato, entrenaba con su ave de rapiña mientras su madre cocinaba, ansiando el regreso de su amado cuándo se escucha un grito proveniente de donde ella estaba. El hijo, aterrado va raudo hacia donde ella se encuentra, pero lo único que encuentra es a su madre, que yace en el suelo muerta, mientras de su boca sale un líquido negro maloliente. El niño se posa sobre la madre mientras llora por la muerte de esta, cuando de repente llegan los guardias de la corte real, que no habían ido a la guerra no por defender la ciudad, si no porque no estaban en condiciones de luchar por su adicción al alcohol. Estos, como siempre estaban como una cuba, empiezan a tartamudear, mientras ven de forma borrosa el cadáver de la mujer. Sin identificar ni al niño ni a la madre se los llevan a la cárcel. Solamente pasan dos horas cuando el niño es apresado y condenado por la muerte de esta, ya que no hay pruebas de lo que ocurrió y con objeto de no alertar al pueblo, dicen que es un asesinato. El niño no dice ni una palabra, mientras está blanco con la imagen de su madre muerta grabada en su retina. Se sienta en la cama de su celda, hecha con paja y graba que traían los presos anteriores, y que, no habían limpiado. El niño no deja de preguntarse que había pasado y de culparse por no haberla protegido. En ese momento aparecen don carceleros leyendo los papeles del joven preso.
LinFenuar. Edad 17 años. Antecedentes: Ninguno.
 Años condenado: Cadena perpetua”
Lin que lo había escuchado se quedó paralizado, “perpetua, cuando no había hecho nada”.
En ese momento se escucha su ave adiestrada que se asoma por la ventana de la celda. Lin apunta en forma de pistola a uno de los guardias y cuando hace el signo de disparar el ave aparece teletransportada detrás, y justo después lo atraviesa, cayendo al suelo. Su compañero al verlo abre la celda, aterrado. El niño, corriendo llega hasta una ventana sin rejas, en el piso siete y salta. El carcelero que lo ve se queda anonadado. Lin cuando está en el aire, desaparece, y de su ropa salen tres aguiluchos, que siguen al pájaro del muchacho.  Los animales vigilaban a vista de pájaro las calle de la ciudad, cuando ven un rastro de muertes, desangradas y malolientes. Siguen dicho rastro y llegan hasta el barrio templario. En ese momento los aguiluchos se juntan y aparece Lin, con una túnica cayendo rápidamente al suelo. Da un salto y cuando está mirando en dirección a un monasterio, se frena en el aire, como sujetado por unas cuerdas y con los ojos negros como los de un cuervo que busca carroña de la que alimentarse. Se pone a gruñir lleno de furia, como si hubiera visto algo y en cuestión de segundos vuelve al suelo, y esprintando a una velocidad de vértigo, dejando tras de sí un rastro de plumas llega hasta el monasterio. En ese momento piensa si entras sigilosamente o a lo bestia.
(si quieres entrar a lo bestia ve a la página siguiente, si quieres entrar sigilosamente ve a la siguiente de la siguiente)



Tras decidirse por entrar a lo bruto da una patada a la puerta del monasterio, llevándose por delante una cruz que había detrás. Se prepara y salta hacia delante en forma de un águila gigante y atraviesa paredes hasta llegar a un laboratorio, rompiendo todas las botellas de muestras y cayendo sobre él. Lleno de furia se lanza contra el monje encargado de esos experimentos entre los que estaba la dichosa enfermedad que caía sobre la ciudad. Cuando empieza a andar, las fuerzas le merman, hasta que cae desplomado. Hace que su ave ataque al monje como ultima orden y… mueren los dos, uno atravesado y el otro enfermo mientras escupe la putrefacta sangre negra…


Decide entrar sigilosamente y entra por el piso de arriba, cubierta de telarañas. Una araña gigante se lanza sobre él, pero no se inmuta, y con un rápido movimiento se posa sobre ella y le atraviesa con el brazo ensangrentado. El brazo de Lin se empieza a desintegrar, pero no muestra ningún aspecto de disgusto, solo una cara aterradora. Empieza a bajar poco a poco mientras destroza a un montonazo de araña con su brazo restante. Tras bajar unas cuantas escaleras, se encuentra de frente el laboratorio del responsable de la muerte de su madre. Con un rápido movimiento se pone tras la primera mesa del laboratorio, y se pone a buscar la muestra de la dichosa enfermedad. Cuando la encuentras la coge y salta sobre el monje, que cae hacia tras del susto. Lin lleno de furia empieza a verter el líquido sobre el monje que empieza a intentar escaparse, sin conseguirlo. Cuando muere por su propia enfermedad le corta la cabeza y se la lleva a la guardia, que le pide perdón por lo que hicieron, y le perdonan el haber matado a uno de sus guardias, ya que había salvado a la ciudad. Se convierte en noble, rompiendo la pirámide estamental que le obligaba a ser campesino, y se convierte en señor feudal.

Se dice que nunca perdió una batalla aun por su falta de uno de los brazos, ya que su guerra las combatían aves de rapiña totalmente adiestradas, convertidas en maquinas de guerra. Desde entonces se le llama el Señor de los pájaros, pero eso, es otra historia…


Ahora, lo que hemos hecho en clase:


1ºA. Hemos terminado de leer el libro de lectura, no hay tarea para mañana.

2ºA y 2ºB. Señalar número de sílabas, tipo de rima y si es de arte mayor o menor este poema:

Por una sonrisa, un beso,
por una mirada, un cielo,
por un beso...¡yo no sé
qué te diera por un beso!

(Bécquer)

También hemos hecho este esquema:

LA LÍRICA
ANÁLISIS MÉTRICO
¿Cómo medir?         - Cada sílaba cuenta una (cuidado con diptongos e hiatos)
                                    - Obligatorio           - Si el verso acaba en AGUDA: se SUMA  una
                                                                       - Si el verso acaba en ESDRÚJULA: se RESTA una

        - A veces:       Sinalefa: si una palabra termina en y o vocal puede unirse                  con la siguiente si esta empieza con h o vocal.      (muy hermoso: muyer-mo-so).
        - Hablamos de arte………….si el poema tiene nueve o más silabas, y de arte ………..si tiene menos de nueve sílabas.
               
Rima        Es la coincidencia de sonidos a final de verso, a partir de la última vocal acentuada       
                              (momento- miento)
                 Tipos:          …………………: riman todas las letras       (movimiento – lento)

                                      …………………: solo riman las vocales       (entero – bello)

No hay comentarios:

Publicar un comentario